La Geografía del Turismo en España: Factores, Modelos y Distribución Territorial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 6,17 KB
Introducción y Contexto Global
España se consolida como la segunda potencia turística mundial por número de visitantes. En 2014, el país recibió 82 millones de turistas extranjeros, generando aproximadamente 63.000 millones de euros anuales, lo que reafirma su segundo puesto a nivel global en términos de afluencia.
El Modelo Turístico Español
El Modelo T: Sol, Ocio y Cultura
El modelo turístico tradicional se basa principalmente en el turismo de playa y costas, complementado con ofertas de ocio y cultura. Uno de los principales desafíos de este modelo es la fuerte estacionalidad. Históricamente, el sector ha sufrido procesos de reestructuración para mejorar su imagen y diversificar la oferta.
Factores Clave que Condicionan el Éxito Turístico
El éxito del turismo español se debe a una serie de características intrínsecas y desarrollos estratégicos:
- El Clima: Condiciones meteorológicas favorables, especialmente en las costas y archipiélagos.
- Espacios Naturales: Zonas con gran valor ecológico y paisajístico, repartidas por todo el país.
- Desarrollo Socioeconómico: Estabilidad y capacidad de inversión.
- Infraestructuras de Transporte: La construcción y mejora de redes de transporte (aéreas, terrestres y marítimas).
- Calidad de los Servicios: El aumento constante de la calidad en la hostelería y servicios asociados.
- Patrimonio Histórico y Cultural: Riqueza monumental y artística.
- Variedad Gastronómica: Una oferta culinaria reconocida a nivel mundial.
Tipología y Origen del Turismo
Origen de los Turistas
El turismo en España se compone de visitantes de origen nacional e internacional. La mayor parte de los turistas internacionales provienen de otros países europeos, destacando históricamente el Reino Unido, Francia y Alemania. Otros mercados emisores importantes incluyen Estados Unidos, Rusia y China.
Los destinos principales de estos flujos son la costa mediterránea, ambos archipiélagos (Baleares y Canarias) y la capital, Madrid.
Modalidades Turísticas
- Turismo Urbano: Enfocado en la oferta cultural y de negocios.
- Turismo Deportivo: Oferta especializada en deportes como el golf y el esquí.
- Turismo Rural: Dirigido principalmente a la población urbana que busca contacto con la naturaleza y el interior.
- Turismo de la Tercera Edad: Programas específicos para personas mayores.
Distribución Geográfica y Espacios Turísticos Clave
La mayor parte de la actividad turística se concentra en las zonas costeras, las islas y Madrid.
La Costa Mediterránea y el Interior Próximo
Cataluña: Primer Destino Turístico
Cataluña es históricamente el primer destino turístico de España, destacando:
- Costa Brava (Girona, Lloret de Mar).
- Costa Dorada (Cambrils, Salou).
- Barcelona (Turismo cultural, como la Sagrada Familia, y cruceros).
Comunidad Valenciana
Basa su turismo en la importante oferta de sol y playa:
- Costa del Azahar.
- Valencia (incluyendo zonas como Gandía).
- Litoral Alicantino (especialmente Benidorm).
Región de Murcia
- Destaca la zona del Mar Menor.
Andalucía
Región con gran diversidad de ofertas:
- Costas:
- Costa de Almería (Cabo de Gata).
- Costa Granadina (Almuñécar).
- Costa del Sol (Marbella, Málaga).
- Costa de la Luz (Huelva y Cádiz).
- Interior: Sevilla y otros centros culturales.
- Montaña: Sierra Nevada (turismo de esquí).
- Espacios Naturales.
La Costa Cantábrica y Galicia
Estas zonas suponen un atractivo para el turismo español, caracterizándose por ser menos masivo y más enfocado en la cultura y la gastronomía:
- País Vasco: San Sebastián y Bilbao (turismo gastronómico y cultural).
- Cantabria: Santander.
- Asturias (Costa Verde): Turismo de montaña y rural.
- Galicia: Rías Bajas y Rías Altas (turismo cultural, religioso y gastronómico).
Los Archipiélagos
Son espacios cuya economía gira predominantemente en torno al turismo.
Islas Baleares
Destinos principales: Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera.
Islas Canarias
Las temperaturas suaves durante todo el año permiten que la máxima intensidad del turismo se produzca en los meses de invierno, con gran afluencia de visitantes. Los principales destinos canarios son Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.
El Interior Peninsular
Se caracteriza por ser un área de baja densidad turística, aunque con focos de actividad especializada:
- Pirineos: Estaciones de esquí.
- Turismo Urbano: Ciudades como Salamanca y Burgos.
- Madrid: Centro de turismo de congresos, de negocios y cultural.
Consecuencias e Impacto del Turismo
El desarrollo de la actividad turística ha conllevado diversas consecuencias socio-territoriales y económicas.
Impacto Económico y Social
- Contribuye significativamente al equilibrio de la balanza de pagos.
- Generación de empleo y disminución de la tasa de paro.
Consecuencias Medioambientales y Territoriales
A pesar de los beneficios económicos, el turismo masivo genera:
- Alteración de los equilibrios ecológicos.
- Urbanización descontrolada en zonas costeras.
- Construcción de diques y modificación del litoral.
- Consumo intensivo de recursos escasos (especialmente agua y energía).