Geografía del Turismo en España: Desafíos y Oportunidades
La distribución desigual del turismo en España se debe a la concentración masiva en el litoral mediterráneo y los archipiélagos. Estas comunidades, con una fuerte orientación terciaria, dependen en gran medida de los servicios turísticos. La afluencia de turistas se explica, principalmente, por las condiciones climáticas favorables durante todo el año. El clima mediterráneo es ideal para los turistas europeos, ofreciendo un equilibrio climático atractivo. Madrid, como capital del estado, es una excepción, atrayendo turismo por su importancia administrativa y cultural. Las comunidades que reciben estas entradas turísticas se han adaptado a las necesidades de los visitantes mediante la construcción de infraestructuras de accesibilidad, entre otros servicios. Estas aportaciones turísticas son significativas para España, siendo la segunda potencia receptora de turistas y equilibrando la balanza comercial gracias a su contribución al PIB.
Las comunidades con menor afluencia turística suelen tener una oferta turística más precaria, a menudo centrada en el turismo rural. En contraste, los turistas que visitan España, especialmente ingleses y alemanes, buscan principalmente destinos de sol y playa.
Ofertas Turísticas Regionales
Las ofertas turísticas varían según la región. En las zonas litorales, el turismo de sol y playa impulsa el aumento de plazas hoteleras, como en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Madrid, como capital, también atrae un flujo constante de visitantes. Este tipo de turismo está muy arraigado, con residentes del centro peninsular desplazándose hacia estas regiones para disfrutar del clima.
En el centro peninsular, el turismo es más cultural, especialmente en Madrid, con su rica oferta de monumentos históricos. Otras comunidades interiores ofrecen turismo rural o de montaña, así como la oportunidad de experimentar tradiciones y fiestas populares. Toledo, por ejemplo, destaca por su patrimonio de la humanidad.
El turismo en el norte de España, desde los años 80, se presenta como una alternativa al turismo de sol y playa, ofreciendo principalmente turismo rural y ganadero, característico de la región.
Repercusiones del Turismo
El turismo tiene diversas repercusiones, tanto positivas como negativas:
Distribución Desigual de Recursos: La concentración del 85% del turismo en los litorales y archipiélagos genera una distribución desigual de los recursos turísticos.
Estacionalidad: La acusada estacionalidad del turismo, con la mayoría de los turistas extranjeros visitando en verano, implica que las inversiones en infraestructuras se utilicen principalmente durante estos meses. Los viajes de la tercera edad contribuyen a mitigar esta estacionalidad.
Concentración de la Demanda: La dependencia de tres principales países emisores (Francia, Alemania y Reino Unido) puede ser problemática ante cambios en los gustos o el nivel adquisitivo de estos mercados.
Dependencia de Turoperadores: La dependencia de turoperadores extranjeros, que organizan los viajes y realizan las transacciones financieras en sus países de origen, limita los beneficios económicos directos para España. La escasez de turoperadores nacionales es un desafío.
Oferta Extrahotelera y Minifundios Empresariales: La oferta extrahotelera, con turistas alojándose en apartamentos no declarados, y la presencia de pequeñas empresas hoteleras que tienen dificultades para contactar con turoperadores, son aspectos a mejorar.
Impacto Medioambiental: El turismo depende del medio ambiente en el que se desarrolla, lo que implica la construcción de infraestructuras y facilidades para los turistas. La falta de planificación en la construcción de cadenas hoteleras y urbanizaciones masivas afecta a los recursos naturales.
Aspectos Sociolaborales: Los trabajadores del sector turístico suelen ser extranjeros poco cualificados, a menudo con salarios precarios. En el ámbito sociocultural, se observa una alteración de las estructuras sociales y un riesgo de aculturación debido al abandono de los espacios del centro peninsular.