Geografía del Turismo: El Espacio Turístico y Urbano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
TURISMO Y TERRITORIO
Geografía
Ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e influyen en el planeta.
Geografía física:
Estudia los fenómenos naturales de la Tierra.
- Geomorfología
- Hidrografía
- Climatología
- Biogeografía
- Oceanografía
Geografía humana:
Estudia las relaciones humanas y las relaciones mutuas entre el hombre y el medio natural.
- Geografía de la población
- Geografía económica
- Geografía socio-cultural
- Geografía política
- Geografía histórica
Geografía turística:
Estudia y explica los procesos y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.
Región
Espacio homogéneo caracterizado por interrelación de uno o varios componentes que le dan identidad.
Región turística:
Territorio de interés por su patrimonio cultural, natural...
6 regiones (OMT):
- Europa
- América
- Oriente medio
- África
- Asia Meridional
- Asia oriental
Territorio
Espacio delimitado por grupos humanos en términos políticos y administrativos.
Relieve
Conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre.
Clima
Estado de las condiciones atmosféricas que influyen sobre una determinada zona.
Tres zonas climáticas:
- Zona cálida:
- Tropical (Selva, Sabana)
- Climas Secos (Desierto, Estepa)
- Zona templada:
- Mediterráneo
- Pradera
- Zona fría:
- Glacial
- La Taiga
- La Tundra
Tipos de climas:
- Árido
- Tropical
- Mediterráneo
- Alpino
- Oceánico
- Polar
Paisaje
Es un área resultado de la acción e interacción de factores naturales y/o humanos.
Funciones del Turismo
- Competitividad internacional
- Satisfacciones
- Desarrollo económico superior
- Calidad de vida
Agentes del Turismo
- Turistas
- Sociedad en general
- Administración pública
- Sector empresarial turístico
Elementos del Espacio Turístico
Espacio complementario:
- Espacio de soporte donde se ubican las empresas turísticas.
- Puede adoptar una forma universal o local.
Problemas del espacio complementario:
- Saturación: Tiene consecuencias en:
- Medio físico
- Calidad de la experiencia turística
- Funcionamiento interno del lugar
- Símbolos turísticos: Pueden llegar a generar “no lugares”.
Espacio residencial:
- Zona donde vive la población local.
- Tiende a estar separado de la zona de atracción.
- En algunos casos, este espacio ha desaparecido.
Problemas del espacio residencial:
Tendencia voyeur del visitante (Tensiones entre huéspedes y anfitriones; Mercantilización de las tradiciones populares)
Espacio de atracción:
- Donde se ubican los principales atractivos turísticos.
- En su delimitación intervienen las administraciones públicas, los empresarios y también los turistas.
- Está formado por:
- Atributos a priori
- Atributos in situ
Problemas del espacio de atracción:
- Concentración temporal
- Concentración espacial
- Es necesaria una comunicación eficiente entre origen y destino.
EL ESPACIO URBANO
Crecimiento del turismo en ciudades por:
- Fraccionamiento de las vacaciones
- Abaratamiento de los transportes
- Creación de nuevos atractivos y paisajes (museos, reconversión de espacios industriales…)
- Turismo de negocios
Características del Espacio Urbano Turístico
Equipamientos primarios:
- Atracciones urbanas
- Atracciones profesionales
- Atracciones recreativas
Equipamientos secundarios
La ciudad es un espacio para:
- Interpretar el tiempo y la historia a través de sus calles
- Consumir bienes y servicios en equipamientos especializados