Geografía y Topografía de Cercedilla: Un Estudio Detallado del Sistema Central Madrileño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Contexto Geográfico de Cercedilla
La zona pertenece a la Comunidad de Madrid. Su ubicación aproximada se encuentra entre los 4º y 4º 7' Oeste, y los 40º Norte. El pueblo sirve de linde (límite) con la Comunidad de Castilla y León.
En primer lugar, observamos una zona habitada: el pueblo de Cercedilla (la zona más llana, aproximadamente a 1.100 metros de altitud), rodeado de montañas que pertenecen al Sistema Central, al noroeste de Madrid.
El Mapa Topográfico: Conceptos Clave
Un mapa topográfico es una representación a escala de la superficie terrestre, que incluye todos los elementos, tanto físicos como humanos, presentes en ella. El relieve se representa mediante líneas isohipsas que unen puntos con la misma altura (curvas de nivel). El resto de elementos representados en el mapa se describe mediante símbolos y colores convencionales, detallados en la leyenda y en las anotaciones toponímicas. Este tipo de mapas ofrece información valiosa, como las coordenadas geográficas, el emplazamiento y la escala. La escala gráfica, que permite una percepción rápida de las distancias reales en este mapa, corresponde al Mapa Topográfico Nacional de España.
Características Geográficas de Cercedilla
El Relieve
Se representa mediante curvas de nivel de color sepia, con una equidistancia de 10 metros entre cada una. Las curvas múltiplos de 50 se consideran curvas maestras, representadas con mayor grosor, un color más oscuro y con referencias numéricas. La curva de mayor cota se sitúa en la parte norte del mapa, alcanzando los 1350 m. Nos encontramos ante un paisaje de montaña.
En cuanto a la topografía, observamos un contraste entre la parte norte y el resto del mapa:
- En el norte, las curvas de nivel aparecen más unidas, lo que indica la existencia de pendientes más abruptas. Un cerro es una elevación montañosa de escasa envergadura, que desde su base a la cima no suele superar los 200 metros.
- En el resto del mapa, las curvas de nivel aparecen más separadas, lo que indica la existencia de pendientes más suaves y espacios relativamente llanos, localizados en la parte central, la zona urbana y sus alrededores. Se trata de un valle donde los depósitos sedimentarios, aportados por los ríos y arroyos, han contribuido a allanar el relieve.
La Vegetación
La vegetación no es muy densa, alternando claros con zonas arboladas que se localizan principalmente en las laderas orientales. La toponimia ofrece algunas pistas sobre la existencia de formaciones boscosas, localizadas en zonas de mayor altitud. Términos como «Los Robles» o «Los Castaños» pueden hacer alusión a la existencia de estos árboles en esta zona, características de las áreas de montaña de la España mediterránea. Soportan las bajas temperaturas y son exigentes en humedad; la altitud contribuye al aumento de las precipitaciones.
La Hidrografía
Representados mediante líneas azules, podemos observar un río y varios arroyos: algunos con un caudal continuo y otros intermitentes. Los arroyos parecen confluir en el río principal (Río Navalmedio).
El Clima
La zona se inserta en el clima mediterráneo continentalizado, propio del interior de la Península y caracterizado por escasas precipitaciones. Sin embargo, al estar en zona de montaña, aumentan las precipitaciones y la humedad. Existe una significativa amplitud térmica debido a su lejanía del mar.