Geografía de los Servicios: Impacto Económico, Transporte y Turismo Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

El Sector Terciario y el Desarrollo Económico

Definición y Alcance del Sector Terciario

¿En qué sector se sitúan los servicios?

Los servicios se sitúan en el sector terciario de la economía, también conocido como sector servicios.

Impacto del Desarrollo Económico en la Población

Cuando la población aumenta su nivel de desarrollo económico, se observa un incremento en los puestos de trabajo y una mayor demanda de servicios, lo que impulsa el crecimiento de este sector.

Servicios Públicos y Urbanos

El Estado del Bienestar y Servicios Esenciales

El Propósito del Estado del Bienestar

El llamado Estado del Bienestar pretende garantizar el acceso de toda la población a servicios públicos esenciales como la educación, la sanidad y la asistencia social, buscando la equidad y la cohesión social.

Servicios en Grandes Metrópolis y su Distribución

Servicios que Cubren Necesidades Básicas

Las actividades que satisfacen necesidades básicas para la población son principalmente la administración pública y los servicios sociales.

Servicios en Grandes Metrópolis

Dentro de las grandes metrópolis, encontramos una alta concentración de actividades financieras y servicios avanzados a las empresas, a menudo concentrados en distritos de negocios avanzados (CBDs o Central Business Districts).

Servicios Dispersos en el Territorio

Los servicios que suelen estar más dispersos por el territorio, debido a su necesidad de proximidad a la población, son la administración pública local y los servicios sociales básicos.

Servicios Distribuidos por Densidad de Población

El comercio y los servicios a la población se distribuyen y adaptan según la densidad demográfica de cada área, siendo más concentrados en zonas urbanas densas y más dispersos en áreas rurales.

Comercio y Transporte: Pilares de la Geografía Económica

Tipos de Superficies Comerciales Actuales

Actualmente, se distinguen tres tipos principales de superficies comerciales:

  • Hipermercados: Son grandes superficies comerciales, generalmente propiedad de una única empresa, que ofrecen una amplia variedad de productos (alimentación y no alimentación) y donde la disposición de los productos en líneas facilita la compra y la gestión logística.
  • Centros Comerciales: Agrupan un gran número de tiendas especializadas, áreas de ocio (cines, restaurantes) y, a menudo, un hipermercado, ofreciendo una experiencia de compra y entretenimiento integral en un único complejo.
  • Parques Comerciales: Consisten en un conjunto de grandes establecimientos comerciales independientes (tiendas de muebles, electrónica, bricolaje, etc.), ubicados en un mismo espacio y con un amplio aparcamiento al aire libre, facilitando el acceso en vehículo privado.

Medios de Transporte y sus Características

Los principales medios de transporte, cada uno con sus particularidades, son:

  • Transporte Ferroviario: Fue el medio de transporte dominante durante los siglos XIX y principios del XX, especialmente para grandes volúmenes de mercancías y pasajeros a media y larga distancia. Destaca por su eficiencia energética y capacidad de carga.
  • Transporte por Carretera: Ha ido desplazando progresivamente al ferrocarril en el transporte de pasajeros y mercancías a corta y media distancia. Ofrece gran flexibilidad y la capacidad de realizar entregas "puerta a puerta".
  • Transporte Marítimo: Especializado en el transporte de grandes volúmenes de mercancías a larga distancia (comercio internacional). Es el más eficiente en términos de coste por unidad transportada y el menos contaminante por tonelada-kilómetro.
  • Transporte Aéreo: Especializado en el transporte rápido de pasajeros y mercancías de alto valor o urgencia a larga distancia. Es el más veloz, pero también el más costoso y con mayor impacto ambiental por unidad.
  • Transporte Intermodal: Implica la combinación coordinada de diferentes modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo) para optimizar la eficiencia, reducir costes y mejorar la sostenibilidad de la cadena logística, aprovechando las ventajas de cada uno.

Ventajas del Transporte Público

La utilización del transporte público ofrece múltiples ventajas tanto para los individuos como para la sociedad y el medio ambiente:

  • Menor contaminación ambiental por pasajero.
  • Menor consumo de energía por pasajero.
  • Reducción de la congestión del tráfico en las ciudades.
  • Disminución de la probabilidad de accidentes de tráfico.
  • Uso más eficiente del espacio urbano, al requerir menos aparcamientos y vías.

Turismo: Fenómeno Global y Factores Clave

Definición de Oleoducto

Un oleoducto es un sistema de tuberías diseñado para transportar petróleo (crudo o refinado) y sus derivados desde los lugares de extracción o producción (pozos, refinerías) hasta los principales centros de procesamiento, almacenamiento o puertos de exportación.

Concepto de Turismo

El turismo se define como el desplazamiento temporal de personas que viajan por motivos de ocio, recreación, cultura, negocios o tiempo libre, fuera de su entorno habitual, y que no implican una actividad remunerada en el lugar visitado.

El Turismo como Fenómeno de Masas

El turismo ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno de masas principalmente porque, a medida que aumenta el nivel económico de un país y la renta disponible de sus ciudadanos, también se incrementa significativamente la demanda de servicios de ocio, recreación y experiencias de viaje.

Factores Impulsores del Desarrollo Turístico

Los principales factores que impulsan el desarrollo y la expansión del turismo a nivel global son:

  • El aumento generalizado del nivel de vida y la disponibilidad de mayor tiempo libre (vacaciones pagadas).
  • Las constantes mejoras y abaratamiento de los medios de transporte, que facilitan los desplazamientos a destinos lejanos.
  • La diversificación y expansión de la oferta de alojamientos y servicios turísticos, adaptándose a diferentes segmentos de mercado.
  • El desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación que facilitan la planificación y reserva de viajes.

Factores de Atractivo Turístico Regional

Algunas regiones presentan un mayor atractivo turístico que otras debido a una combinación de factores clave:

  • Su rico y diverso patrimonio cultural y natural (paisajes únicos, monumentos históricos, tradiciones, gastronomía).
  • La estabilidad política y la percepción de seguridad en el destino, elementos cruciales para la confianza del viajero.
  • La calidad y cantidad de las infraestructuras y servicios turísticos disponibles (hoteles, restaurantes, actividades, accesibilidad).
  • La promoción y el marketing turístico efectivos.

Entradas relacionadas: