Geografía del Sector Primario: Actividades, Paisajes y Sistemas Productivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,41 KB
El Sector Primario: Actividades y Conceptos Fundamentales
Definición del Sector Primario
El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención de alimentos para el consumo humano y animal, y de materias primas para la industria. Son:
- Agricultura
- Ganadería
- Pesca
- Explotación de los bosques
Paisajes Agrarios
Tipos de Campo
- El paisaje de campo cerrado se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares y cerradas por muros o setos. Es común en Europa Atlántica.
- El paisaje de campo abierto está formado por parcelas sin cercas que las delimitan, de poca extensión y formas regulares. Es característico de Europa Central.
Sistemas de Cultivo
- El policultivo: el espacio agrario se divide en muchas parcelas de pequeño tamaño para cultivar especies vegetales distintas.
- El monocultivo: el espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto (cereal, olivo...).
Tipos de Regadío
- Paisajes de regadío: El agua para los cultivos se extrae del subsuelo o de embalses y, a través de canales, acequias, aspersores, etc., se conduce hasta los campos.
- Paisajes de secano: Los cultivos solo reciben el agua procedente de las lluvias.
Intensidad Agrícola
- La agricultura intensiva se practica en lugares muy poblados, donde el terreno es escaso y las propiedades son pequeñas. Se busca producir la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible, sin escatimar esfuerzos ni inversiones.
- La agricultura extensiva se practica en lugares poco poblados, con mucho terreno y con mano de obra escasa. Su finalidad es obtener a un precio bajo grandes cantidades de los productos cultivados.
Poblamiento Rural
El poblamiento rural puede ser:
- Disperso: las viviendas están aisladas unas de otras.
- Concentrado: las viviendas están agrupadas.
Agricultura de Subsistencia
La agricultura de subsistencia está orientada al autoconsumo. Las técnicas de cultivo son rudimentarias: el campesino trabaja con sus propias manos y con pocas herramientas. El rendimiento es muy bajo y produce pocos excedentes para su venta.
La Pesca Mundial
Casos Destacados
- Perú y Chile deben su gran actividad pesquera a sus aguas, por las que discurre la corriente fría de Humboldt. Sin embargo, una explotación abusiva ha acabado con la enorme riqueza de Perú en anchoa.
- España no dispone de buenos caladeros porque sus plataformas continentales están muy agotadas. Cuenta con una importante flota pesquera que faena en las costas del Mar del Norte, el Atlántico Norte y las costas africanas.
- Japón faena en todos los mares y practica la gran pesca. Es el país del mundo con mayor consumo de pescado por habitante y año.
La Ganadería: Tipos y Características
Sistemas de Explotación Ganadera
- Estabulada: El ganado se alimenta con piensos en las granjas o establos. Esta ganadería está sometida a constantes controles sanitarios de calidad de los productos. Es propia de los países desarrollados de Europa y América del Norte.
- Semiestabulada: El ganado se alimenta de los pastos naturales en verano y de forrajes el resto del año. Esta ganadería es característica de la zona Atlántica de Europa, de Estados Unidos, de Nueva Zelanda y de algunos sectores de la alta montaña.
- No estabulada: Los animales se alimentan exclusivamente de los pastos naturales. Se trata de una ganadería extensiva que se dedica, en su mayoría, a la obtención de carne. Se practica en zonas poco pobladas del oeste de Estados Unidos, en Argentina, Australia y la República Sudafricana.