Geografía Rural: Elementos, Factores y Actividades Económicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Espacio Rural: Componentes y Dinámicas

Los elementos abióticos forman el soporte físico del territorio. Los elementos bióticos son los seres vivos que lo habitan. Los elementos antrópicos son aquellos introducidos por la actividad humana.

En los paisajes abióticos, la presencia de vida es escasa; los paisajes bióticos presentan abundancia de seres vivos, pero escasa intervención humana; mientras que los paisajes antrópicos son espacios fuertemente condicionados por el ser humano. Los paisajes rurales, por su parte, son una combinación de todos estos elementos.

Factores Determinantes de los Paisajes Rurales

Factores Físicos:

  • El relieve: determina la pendiente de los terrenos agrarios.
  • El clima: condiciona la temperatura y la humedad.
  • El suelo: es determinante para el tipo de actividad agraria que se va a desarrollar.
  • Las reservas hídricas: superficiales o subterráneas.

Factores Humanos:

  • La demografía: la necesidad de altas producciones para obtener más alimentos.
  • La tecnología: provoca una mayor o menor transformación de los paisajes en función de su grado de desarrollo.
  • La estructura económica: determina la organización de la propiedad en grandes o pequeñas parcelas.
  • Las decisiones políticas: influyen sobre el modelo productivo que se aplica en cada espacio.

El Sector Primario en el Ámbito Rural

En este sector se incluyen aquellas tareas dedicadas a la producción y extracción de alimentos y otros recursos naturales. De este modo, la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación de los bosques pertenecen a este sector.

Sin embargo, en el mundo rural también están presentes otras actividades económicas, como la pequeña industria, la artesanía, los servicios a la población, el comercio o el turismo.

Importancia y Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que el ser humano emplea para sus actividades económicas. Algunos de ellos son consumidos directamente, mientras que otros son utilizados como materias primas en los procesos industriales.

  • Recursos Renovables: Se recuperan en un breve periodo de tiempo. Por ejemplo, el agua de los embalses puede subir en función de las precipitaciones.
  • Recursos No Renovables: Tienen ciclos de recuperación muy largos, que incluso pueden durar millones de años.

La Agricultura: Estructura de las Actividades Agrícolas

Es el modo en que se organizan los espacios cultivados, como consecuencia de una serie de factores:

  • El tamaño de las explotaciones:
    • Las explotaciones formadas por grandes parcelas se denominan latifundios.
    • Los minifundios tienen una extensión reducida.
  • La forma de la parcela: Se distinguen dos tipos básicos:
    • Regular.
    • Irregular.
  • El cerramiento: Las parcelas pueden delimitarse mediante límites físicos, como setos, muros o vallas, dando lugar a campos cerrados o bocage. También pueden carecer de barreras, lo que conforma un paisaje de campos abiertos u openfield.
  • La propiedad: Los terrenos agrícolas suelen tener una propiedad privada, pero a veces tienen titularidad colectiva cuando pertenecen a un conjunto de propietarios.
  • La tenencia: Los espacios agrícolas tienen una explotación directa si son aprovechados por sus propios propietarios, o indirecta si son cedidos a la persona que los trabaja, a cambio de un arrendamiento (pago de una renta) o aparcería (parte de la cosecha obtenida).

Entradas relacionadas: