Geografía del Relieve Peninsular: Depresiones y Cordilleras Alpinas de España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Las Depresiones Exteriores de la Península Ibérica
La Depresión Bética y la del Ebro muestran muchas similitudes:
- Tienen un origen similar: cuencas alpinas formadas entre las nuevas cordilleras que se levantan (Béticas y Pirineos).
- Presentan forma triangular.
- Su litología es arcillosa, del Terciario y Cuaternario.
- Son grandes cuencas fluviales.
La Depresión del Ebro
Al norte, los Pirineos; al sur, el Sistema Ibérico; y al este, el Sistema Costero-Catalán. Es una cuenca que fue hundiéndose a medida que se elevaban los Pirineos. Primero fue un brazo de mar y más tarde se convirtió en un gran lago cerrado. La cuenca se colmó con sedimentos marinos y continentales. Los somontanos o piedemontes son zonas levemente inclinadas.
- En el Somontano Pirenaico, las arenas y conglomerados forman los mallos, monolitos con aspecto de torre junto a hoyas o depresiones erosivas en los materiales más blandos.
- El Somontano Ibérico presenta depresiones erosivas. Zonas endorreicas de poca profundidad que han dado lugar a lagunas temporales de elevada salinidad.
En el centro de la depresión podemos encontrar muelas o planas.
La Depresión del Guadalquivir
Se localiza en el sur peninsular, entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos. Está abierta al Atlántico. Desde el punto de vista geológico, su origen está unido al de los Sistemas Béticos a lo largo del Terciario. Quedó convertida en una especie de golfo abierto hacia el suroeste que fue colmándose con sedimentos marinos. Las rocas son de origen marino (margas, arenas, calizas y arcillas), finas y blandas, y ha generado distintos niveles de terrazas. Se modela una extensa campiña suavemente alomada. A medida que nos acercamos al Atlántico, la campiña va dando paso a un paisaje de marismas, tierras inundadas por las aguas del mar.
Las Cordilleras Alpinas de la Península Ibérica
Son los Pirineos, los Sistemas Béticos y el Sistema Costero-Catalán. Son las unidades que alcanzan una mayor altitud en el relieve peninsular, llegando a superar los 3000 m. Son montañas jóvenes de relieves vigorosos, formadas durante el Terciario, hace unos 40 millones de años. Tienen una gran complejidad litológica y durante el Cuaternario, los glaciares han modelado sus cumbres y vertientes.
Los Pirineos
Nacieron como consecuencia del movimiento de colisión de la microplaca Ibérica con la placa Euroasiática.
Pirineo Axial
Es el eje central de la cordillera. Está formado por materiales metamórficos y cristalinos que superan los 3000 m en el macizo de la Maladeta, donde destaca el Pico Aneto.
El Prepirineo
Está formado por los materiales mesozoicos que fueron acumulándose en la fosa marina pirenaica y que se elevaron y plegaron.
Las Sierras Interiores: Cadí
Son un conjunto de macizos calizos.
La Depresión Media
Está formada por un conjunto de pequeñas depresiones. De oeste a este: la Cuenca de Pamplona, la Canal de Berdún, el Puerto de Somport, Roncesvalles y el Valle del Roncal.
Las Sierras Exteriores: Guara, Montsec y Sierra de Peña