Geografía del Relieve Español: Un Viaje por sus Unidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Relieve de España
1. La Meseta y sus Unidades Interiores
La Meseta es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que alterna extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el Atlántico. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.
Submesetas
- Submeseta Norte: Altitud media de 750 m, recorrida por el río Duero.
- Submeseta Sur: Altitud media de 650 m, menos uniforme.
- Cuenca sedimentaria: Montes de Toledo dividen las cuencas del Tajo y Guadiana.
- Penillanuras: Vulcanismo en el Campo de Calatrava (Ciudad Real).
Unidades Montañosas Interiores
- Sistema Central: Divide la Meseta, orientación SO-NE, litología silícea.
- Montes de Toledo: En la Submeseta Sur, relieve apalachense, litología silícea.
2. Rebordes Montañosos de la Meseta
Macizo Galaico-Leonés (Noroeste)
- Litología silícea, formas redondeadas.
- Montes de León, montañas y cuencas medias, zona costera con rías.
Cordillera Cantábrica (Norte)
- Disposición O-E, del Macizo Galaico a Montes Vascos.
- Macizo Asturiano, montaña santanderina, Montes Vascos.
- Disimetría entre vertientes cantábrica e interior.
Sistema Ibérico (Oriental)
- De Sierra de la Demanda al Mediterráneo, dirección NO-SE.
- Litologías calizas, dos sectores: septentrional y meridional.
Sierra Morena (Meridional)
- Escalón tectónico, roquedo paleozoico, cumbres no superan 1300 m.
3. Sistemas y Unidades Exteriores
Originados en el Terciario durante la orogenia alpina.
Depresiones Exteriores
- Depresión del Ebro y Bética (Guadalquivir).
- Origen similar, forma triangular, llanuras sobre litología arcillosa.
Depresión del Ebro
- Recorrida por el río Ebro, Llobregat y Ter en el sector oriental.
- Somontanos: pirenaico e ibérico.
Depresión del Guadalquivir (Bética)
- Altitud media inferior a la del Ebro.
- Paisaje llano, campiñas y marismas.
Cordilleras Alpinas
- Pirineos, Sistemas Béticos, Sistema Costero-Catalán.
- Montañas jóvenes, relieves vigorosos, complejidad litológica.
Pirineos
- Istmo entre península Ibérica y continente.
- Pirineo axial (Pico Aneto, 3404 m) y Prepirineo.
- Modelado glaciar significativo.
Sistema Costero-Catalán
- Fragmentado, NE-SO, paralelo a la costa catalana.
- Sector septentrional (paleozoico) y meridional (calizo).
- Cordillera Litoral, Depresión Intermedia, Cordillera Prelitoral.
Sistemas Béticos
- Del golfo de Cádiz al cabo de la Nao, hasta Baleares.
- Cordillera Penibética (Mulhacén, 3479 m), Subbética y Depresión Intrabética.
4. Relieves Insulares
Archipiélago Balear
- Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera.
- Prolongación de los Sistemas Béticos (Menorca con Sistema Costero-Catalán).
- Mallorca: Sierra de Tramontana, Sierra de Levante, llanura central (Pla).
- Menorca: Sierra de Tramontana y Migjorn.
- Ibiza y Formentera: Islas Pitiusas.
Archipiélago Canario
- Origen volcánico, edad decrece de este a oeste.
- Lanzarote, Fuerteventura (más antiguas, relieve erosionado).
- Tenerife (Teide, 3718 m), Gran Canaria, La Gomera, La Palma, El Hierro.