Geografía del Relieve Español: Materiales y Formas Geológicas Clave

Enviado por y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Materiales Graníticos y sus Formas de Relieve

Los materiales de tipo granítico (granito, pizarra y cuarcita) son los más antiguos y se localizan en el área occidental peninsular (Galicia, León y Extremadura), presentando ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se encuentran en la zona axial de los Pirineos y en algunos sectores del Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y el Sistema Penibético.

En estas zonas, la roca predominante es el granito. En algunos casos, esta roca es alterada por el agua, transformándose en arenas pardoamarillentas que pueden alcanzar grandes espesores en los valles y zonas de escasa pendiente. En otros casos, la alteración del granito se produce a partir de una red de fracturas, originando formas de relieve características:

  • En las áreas de alta montaña, las rocas se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y helarse posteriormente. Surgen así crestas agudas y escarpadas, conocidas como galayos.
  • Al pie de las laderas se acumulan grandes cantidades de piedras (bolas) que pueden quedar amontonadas unas sobre otras, formando canchales y berrocales. En estos últimos, son característicos los tores (apilamientos de bolas graníticas) y las rocas caballeras (bolas graníticas situadas de forma natural en equilibrio).

Materiales Calcáreos y el Modelado Kárstico

Los materiales calcáreos (calizas, conglomerados y margas) resultan de la sedimentación de la Era Secundaria y se elevan durante el plegamiento alpino. De ahí que predominen en los sistemas montañosos del área oriental y en los bordes de las depresiones terciarias.

Los terrenos calizos forman una “Z” invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética.

El modelado más característico es el kárstico: las rocas carbonatadas sufren la acción disolvente del agua, dando lugar a formaciones tanto subterráneas como superficiales:

Formaciones Kársticas

  • Formaciones subterráneas:
    • Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas.
    • Grutas: cuevas.
  • Formaciones superficiales:
    • Llanuras o poljés: valles cerrados de fondo horizontal recorridos por corrientes de agua.
    • Diversas tipologías de dolinas: cavidades que aparecen donde el agua se estanca.
    • Campos de lapiaz: surcos abiertos por las aguas.
    • Cañones y gargantas: valles estrechos y profundos.

La infiltración de las aguas genera una red subterránea que, en ocasiones, aflora hacia el exterior, bien en manantiales o bien a través de corrientes fluviales, conocidas como ojos. Los terrenos donde la caliza se ha disuelto suelen ser muy apropiados para el cultivo.

Materiales Arcillosos y Relieves Tabulares

El área de materiales arcillosos comprende buena parte de las depresiones de las submesetas norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, y las llanuras costeras mediterráneas. Los materiales son arcillas, margas y yesos depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario.

El relieve es básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. En ellos, los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, las cuales son pronto desgastadas, dando lugar a relieves suavemente ondulados.

Como consecuencia de la diferente erosión sobre los materiales (erosión diferencial), pueden aparecer:

  • Estructuras tabulares: como cerros testigo (colinas de techo horizontal formado por materiales duros) o relieves residuales.
  • Relieve en cuesta: si hay una ligera inclinación.

En las zonas áridas, los ríos originan cárcavas o hendiduras estrechas separadas por aristas. Su desarrollo en una zona amplia da origen al paisaje de badlands.

Entradas relacionadas: