Geografía del Relieve: Conceptos Fundamentales y Formaciones de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales del Relieve Geográfico

Aquí se definen términos clave relacionados con las formas del relieve y los procesos geológicos que las originan.

Formas de Relieve por Orogenia y Procesos Geológicos

  • Relieve alpino: Las formas alpinas surgieron en el Terciario a consecuencia de la Orogenia Alpina. Son las derivadas de un manto de corrimiento, en el que distinguimos, como formas propias:
    • Frente de corrimiento.
    • Raíz: el área posterior de enlace con la zona de procedencia.
    • Escamas.
    • Klippe: o resto del frente de un manto de corrimiento que ha quedado aislado por efecto de la erosión.
    • Ventana tectónica.

    Estas formas, en su conjunto, constituyen el núcleo fundamental de la Meseta.

  • Relieve cárstico: Relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua.
  • Relieve herciniano: Relieve formado a partir de la Orogénesis Herciniana. El plegamiento herciniano se produjo a finales del Paleozoico, y constituyó los materiales depositados en los profundos mares que cubrían gran parte de la futura Península y que formaron el núcleo final de la Meseta.

Formas de Relieve Fluviales y Costeras

  • Ría: Antiguo curso inferior de un río, cuyo valle fluvial ha sido ocupado por las aguas marinas.
  • Valle glaciar: Depresión alargada en forma de U, situada entre montes o alturas, formada por el curso de un glaciar. Un glaciar es la acumulación de hielo en las cabeceras de los valles. La depresión en la que se acumula se llama circo.
  • Zócalo: Plataforma constituida por rocas cristalinas, que forma la base del relieve.
  • Albufera: Es un lago costero salado separado del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
  • Cabos: Son salientes profundos de la costa hacia el mar.
  • Acantilados: Son costas que se elevan abruptamente sobre el mar y donde la erosión marina crea cuevas, arcos marinos y farallones.

El Relieve Causado por la Erosión Diferencial

La erosión diferencial modela el paisaje según la resistencia de los materiales geológicos.

Tipos de Relieve por Erosión Diferencial

  • Relieve horizontal o aclinal: Cuando los estratos son horizontales y alternan materiales duros y blandos, los ríos abren valles que separan amplias plataformas llamadas páramos.
  • Relieve en cuesta o monoclinal: Cuando los estratos están inclinados y alternan materiales duros y blandos, la erosión fluvial crea un relieve en cuestas. Se encuentra un dorso que está formado por el estrato duro inclinado.
  • Relieve plegado:
    • Relieve apalachense: Se forma a partir de una antigua cordillera herciniana de pliegues arrasados y aplanados por la erosión, que experimenta un levantamiento posterior.
    • Relieve jurásico: Se forma en las cordilleras jóvenes, caracterizadas por pliegues anticlinales y sinclinales.

Principales Unidades del Relieve de la Península Ibérica

A continuación, se enumeran y clasifican las principales formaciones geográficas de la Península Ibérica.

Unidades Geográficas Destacadas

  • Pirineos
  • Depresión del Ebro
  • Sistema Ibérico
  • Meseta
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Depresión del Guadalquivir

Clasificación por Ubicación y Tipo

  • Cordilleras externas: Pirineos.
  • Depresiones: Ebro, Guadalquivir.
  • Rebordes montañosos de la Meseta: Sistema Ibérico y Sierra Morena.
  • Unidades internas de la Meseta: Montes de Toledo y Submeseta Sur.

Entradas relacionadas: