Geografía Regional de México: Características Físicas y Económicas del Centro-Norte y Pacífico-Sur
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
Región Centro-Norte de México: San Luis Potosí y Zacatecas
Datos Geográficos y Demográficos
- Estados: San Luis Potosí y Zacatecas.
- Superficie: 133,095 km², lo que representa el 6.9 % del territorio nacional.
- Población: 3,778,106 habitantes (3.7 % de la población total del país).
Geografía Física y Recursos Naturales
- Climas Predominantes: En la Huasteca Potosina existe clima caliente y húmedo; en el resto de la región predomina un clima seco o semiseco.
- Principales Tipos de Suelo: Sierozem (suelo de desierto o semidesierto) y Chesnut (suelo árido y semiárido).
- Recursos Minerales: Aunque no como en el pasado, conserva una importante aportación a la minería, sobre todo en lo referente a los minerales metálicos como el oro y la plata.
- Recursos Hidrológicos: Río Huasteco y Río Juchipila principalmente, además del Río Verde y Santa María en el sur de San Luis Potosí.
Economía y Desarrollo
- Porcentaje de Aportación al PIB: 2.22 %.
- Principales Actividades Económicas: San Luis Potosí se ha convertido en un núcleo de comunicaciones entre las grandes ciudades del país y los puertos de exportación. Sus fundiciones absorben más del 22 % de la producción de minerales metálicos. Su producción agrícola genera principalmente cítricos, cereales, azúcar y algunos productos tropicales. Esta región aporta cerca del 3 % del PIB industrial del país y casi 6 % de la producción industrial y minera.
Población y Localidades
- Población Indígena: 3.9 %.
- Regiones Medias Principales: Fresnillo, Sombrerete, Zacatecas, Río Grande, Tlaltenango, San Luis Potosí, Charcas, Matehuala, Ciudad Valles y la Huasteca Potosina.
Región Pacífico-Sur o Sur de México: Guerrero, Oaxaca y Chiapas
Datos Geográficos y Demográficos
- Estados: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Superficie: 232,444 km², lo que representa el 11.9 % del territorio nacional.
- Población: 10,915,482 habitantes (10.6 % de la población total del país).
Geografía Física y Recursos Naturales
- Climas Predominantes: En las zonas costeras y depresiones el clima es muy caluroso; conforme se eleva el terreno, las temperaturas medias descienden con lluvias también variables.
- Principales Tipos de Suelo: Chernozem (suelos negros), de pradera y lateríticos principalmente.
- Recursos Minerales: Grandes reservas de petróleo y gas en el norte de Chiapas. Simojovel (en Chiapas) es una importante fuente de ámbar a nivel mundial. En Guerrero existen metales preciosos.
- Recursos Hidrológicos: Aporta el 37.5 % del total nacional con caudalosos ríos como: el Grijalva y el Usumacinta; el Coatzacoalcos – Jaltepec, Papaloapan, Tehuantepec y Verde, además del medio y bajo Balsas, el Suchiate y el Atoyac. Sus aguas marinas poseen alrededor del 9 % de los recursos potenciales del país.
Economía y Desarrollo
- Porcentaje de Aportación al PIB: 4.9 %.
- Principales Actividades Económicas: La industria petrolera es muy importante por los yacimientos en Chiapas y la refinería de Salina Cruz en Oaxaca. Esta región es importante en la producción de energía hidroeléctrica con el 65 % del total nacional, pero solo el 16 % de la energía eléctrica bruta total; para ello cuenta con grandes presas como Malpaso, La Angostura, Infiernillo, Peñitas y Chicoasén.