Geografía Política y Económica: Desequilibrios Territoriales en España y el Impacto de la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Organización Territorial y Contrastes Regionales en España

España es un Estado democrático regido por una Constitución, basado en la soberanía nacional y la monarquía parlamentaria. Un Estado es la unidad básica de la organización política, sostenida por un territorio, su población y un sistema político-jurídico.

Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa

La organización político-administrativa de España tiene como antecedentes históricos las provincias romanas de Hispania y los reinos en la Edad Moderna. Un hito clave fue la división de 1833, cuando Javier de Burgos dividió España en 49 provincias (actualmente 50).

  • Siglo XX (Constitución de 1931): Se estableció una autonomía de municipios y regiones.
  • Dictadura Franquista: El Estado se caracterizó por ser unitario y centralista.

El Estado Autonómico (Constitución de 1978)

Con la Constitución de 1978, España se configura como un Estado autonómico, compuesto por 17 comunidades autónomas, formadas entre 1979 y 1983 por vía rápida y vía lenta. Cada comunidad autónoma posee:

  • Parlamento y Gobierno autonómico.
  • Tribunal Superior de Justicia.
  • Financiación propia, que proviene tanto de los tributos del Estado como de los ingresos propios de cada región.

Desequilibrios Territoriales y Desarrollo Sostenible

En los diferentes territorios del Estado español, existen importantes desequilibrios, causados por factores físicos y humanos que afectan al desarrollo económico de cada zona. Es fundamental promover un desarrollo sostenible basado en tres pilares básicos: desarrollo económico, bienestar social y sostenibilidad medioambiental.

Indicadores Socioeconómicos Regionales

Los contrastes de riqueza son notables:

  • Riqueza (PIB per cápita): Lideran el ranking Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. Los valores más bajos se encuentran en Andalucía y Extremadura.
  • Tasa de Actividad Media: La lideran Baleares, Madrid y Cataluña.
  • Tasa de Paro: La más alta se registra en Andalucía, Canarias y Extremadura.

Desequilibrios Demográficos

Los desequilibrios demográficos se manifiestan en la densidad de población y el éxodo rural. Mientras que la media de España es de 94 hab/km², la de Madrid alcanza los 800 hab/km², y la de Castilla-La Mancha es de solo 26 hab/km².

Respecto al crecimiento natural, también hay grandes diferencias:

  • Tasa de Natalidad más alta: Murcia, Madrid, Baleares y Andalucía.
  • Tasa de Natalidad más baja: Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León.

La comunidad con mayor índice de bienestar social (renta, salud y nivel educativo) es Navarra.

La Globalización y el Orden Geopolítico Mundial

Definición y Causas de la Globalización

La globalización es un proceso que integra la economía mundial en el sistema económico capitalista, aumentando la interdependencia de las economías de distintos países. Este fenómeno ha generado una nueva división internacional del trabajo, una especialización productiva y la deslocalización.

Factores Impulsores y Consecuencias

Las principales causas de la globalización son:

  1. El desarrollo de los transportes y las telecomunicaciones.
  2. La liberación de mercados.
  3. La búsqueda del máximo beneficio por parte de las empresas multinacionales.

Entre las consecuencias positivas se incluyen la mejora del nivel de vida, la creación de puestos de trabajo, el acceso a la ciencia y la tecnología, y la extensión de la democracia.

Modelo de Producción y Deslocalización

El modelo actual de producción se explica a través del sistema-mundo o modelo centro-periferia:

  • Países del Centro: Los más desarrollados (EE. UU., UE, Japón, Australia y Nueva Zelanda).
  • Países de la Periferia: Los menos desarrollados.
  • Países Semiperiféricos: Países emergentes o Nuevos Países Industrializados (NPI), localizados principalmente en América Latina y Asia (como los Dragones Asiáticos).

Las empresas multinacionales trasladan parte de sus actividades a otros países, fenómeno conocido como deslocalización, motivado por la mano de obra barata, poco conflictiva y las ventajas fiscales ofrecidas.

Medición del Desarrollo y Geopolítica

En las sociedades capitalistas avanzadas, el nivel de vida tradicionalmente se mide en términos económicos (PIB). Sin embargo, actualmente se utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que se elabora a partir de indicadores de sanidad, alfabetización y renta.

El modelo geopolítico internacional actual configura un mundo multipolar, cuyo orden de influencia se estructura de la siguiente manera: EE. UU., UE, Japón-Corea, China-India, Rusia, Oriente Medio, África Subsahariana y América Latina.

España en el Contexto Internacional

España pertenece a la UE, la OTAN y la ONU, y ejerce un papel muy activo en organizaciones económicas internacionales como el FMI, la OMT y el BM. La finalidad de estas organizaciones es promover el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, buscando que los países pobres alcancen una mejor calidad de vida y reduzcan su dependencia de la ayuda exterior.

Entradas relacionadas: