Geografía del Poblamiento: Tipos, Formas y Funciones Urbanas y Rurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El Poblamiento Humano: Conceptos, Tipos y Morfología

El poblamiento se refiere al asentamiento de la población en un territorio, el cual puede ser de naturaleza rural o urbana.

1. El Poblamiento Rural y Urbano

Se distinguen dos grandes categorías:

  • Poblamiento Rural: Ocurre cuando la población se asienta en pueblos o casas dispersas en el campo.
  • Poblamiento Urbano: Se da cuando la población vive en ciudades.

Criterios de Diferenciación

Los principales criterios para diferenciar el poblamiento rural del urbano incluyen:

  • El número y la concentración de habitantes.
  • La actividad económica predominante de la población.
  • La extensión territorial.
  • La forma y el tamaño de las calles y edificios.
  • Las infraestructuras y servicios públicos disponibles.

Tipos de Paisaje

El paisaje asociado a cada tipo de poblamiento también presenta características distintivas:

  • Paisaje Rural: Ha sido alterado principalmente por actividades agrícolas y ganaderas.
  • Paisaje Urbano: Ha sufrido profundas transformaciones y se caracteriza por una alta densidad de población y edificaciones.

2. Tipos de Poblamiento Rural

Dentro del ámbito rural, se distinguen tres tipos principales de poblamiento:

  • Disperso: La población vive en casas, aldeas o caseríos distribuidos de forma individual en el campo.
  • Concentrado: Las casas se agrupan formando núcleos de población más densos.
  • Intercalar: Es un poblamiento intermedio entre el disperso y el concentrado, combinando características de ambos.

3. Pueblos Según su Forma

La morfología de los pueblos puede clasificarse según la disposición de sus edificaciones:

  • Lineal: Las casas se sitúan a los lados de una carretera o vía principal.
  • Nuclear: Las casas se encuentran alrededor de un núcleo central, donde se localiza el edificio más importante (por ejemplo, una iglesia o plaza).
  • Radial: Se concentra en torno a un núcleo central del que parten varias calles que se prolongan en caminos, irradiando hacia el exterior.

4. Pueblos Según la Actividad Agraria Predominante

La función económica principal también define diferentes tipos de asentamientos rurales:

  • Agrícola o Pesquero: Es un reducido núcleo de población cuyos habitantes se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y/o pesca.
  • Agrociudad: Es un pueblo grande en el que existen diversos servicios y elementos urbanos, aunque las actividades principales siguen siendo la agricultura y la ganadería.
  • Residencial: Se sitúa en un espacio rural, pero sus habitantes no se dedican necesariamente a las actividades propias del sector agrario, sino que residen allí y pueden trabajar en zonas urbanas cercanas.

5. El Crecimiento y la Estructura de las Ciudades

El desarrollo urbano da lugar a diversas formaciones territoriales:

  • Área Metropolitana: Está formada por un núcleo central (la ciudad principal) y núcleos menores circundantes, funcionalmente interconectados.
  • Conurbación: Se origina cuando dos o más ciudades crecen hasta unirse físicamente, formando una única área urbana continua.
  • Megalópolis: Es una vasta región urbana formada por la unión de varias conurbaciones o grandes ciudades, creando un sistema urbano de gran escala.

6. Funciones de la Ciudad

Las ciudades desempeñan múltiples funciones que organizan su espacio y la vida de sus habitantes:

  • Residencial: Predominan las viviendas sobre los comercios, industrias o monumentos. Es la función básica de habitación.
  • Comercial: Se encuentra presente en todos los núcleos urbanos, con abundancia de tiendas, supermercados, mercados, etc., que proveen bienes y servicios.
  • Industrial: Históricamente vinculada a la ciudad, aunque actualmente las grandes industrias suelen localizarse en las afueras o en polígonos industriales específicos.
  • Cultural y Educativa: La poseen ciudades que poseen centros educativos (universidades, escuelas), museos, teatros, bibliotecas y otros equipamientos culturales.
  • Administrativa y Política: Ciudades que albergan sedes de gobiernos, administraciones públicas y organismos oficiales.
  • Turística: Ciudades con atractivos históricos, naturales o de ocio que atraen visitantes.

7. El Plano Urbano: Morfología y Diseño

El plano es la representación gráfica de la distribución de calles, edificios y espacios libres de una ciudad. Hay tres tipos principales de planos urbanos:

7.1. Plano Ortogonal o en Damero

  • Características: Tiene calles rectas que se cruzan perpendicularmente, formando una cuadrícula.
  • Ventajas:
    • Puede ampliarse sin dificultad.
    • Facilita la división administrativa del terreno.
    • Buena orientación y ventilación.
  • Inconvenientes:
    • No se adapta bien a todos los relieves (especialmente los irregulares).
    • Puede dificultar la circulación del tráfico en el centro si no hay vías rápidas.

7.2. Plano Radiocéntrico

  • Características: Se caracteriza por la existencia de un punto central (plaza, monumento) del que parten una serie de calles y vías en sentido radial, a menudo interconectadas por anillos concéntricos.
  • Ventajas:
    • Facilita la comunicación entre el centro y la periferia.
    • Permite una rápida evacuación del centro.
  • Inconvenientes:
    • Puede generar congestión en el centro.
    • Dificulta la comunicación entre puntos de la periferia sin pasar por el centro.

7.3. Plano Irregular

  • Características: No responde a una forma definida. Está formado por muchas calles estrechas y cortas, callejones sin salida y trazados sinuosos.
  • Origen: Suelen corresponder a las zonas más antiguas de las ciudades (cascos históricos), desarrolladas orgánicamente sin planificación previa.
  • Ventajas:
    • Encanto histórico y cultural.
    • Protección natural contra el viento y el sol en climas cálidos.
  • Inconvenientes:
    • Dificulta la circulación del tráfico y el acceso de vehículos de emergencia.
    • Complicada orientación para los visitantes.

Entradas relacionadas: