Geografía de la Población y Urbanismo: Conceptos Clave y Dinámicas Territoriales
Geografía de la Población: Conceptos Fundamentales
Emigración
Emigración: Movimiento de población que supone el abandono del lugar de origen. Es un tipo de movimiento migratorio de salida que puede ser provocado por diversas causas, aunque priman las económicas sobre el resto. La búsqueda de trabajo y de un mayor nivel de vida suele ser la motivación principal, aunque no la única. El otro gran motivo es de origen político; incluiría los refugiados expulsados de sus respectivos países por conflictos, guerras civiles o persecuciones raciales o ideológicas.
Inmigración
Inmigración: Movimiento de población que se refiere a la entrada en una zona concreta (país, región, provincia, localidad) de extranjeros llegados de otros lugares diferentes. Junto con la emigración, formaría los denominados movimientos migratorios de población.
Migraciones Interiores
Migraciones Interiores: Movimientos de población dentro de los límites de una misma zona (Estado, región, provincia). Dentro de este término se incluiría el éxodo rural y las denominadas migraciones pendulares o cotidianas.
- Éxodo Rural: Consistiría en el traslado de población de las zonas rurales hacia las zonas urbanas e industrializadas, buscando un empleo o una mayor calidad de vida. Tiene como consecuencia el envejecimiento de las poblaciones rurales o su abandono total.
- Migraciones Cotidianas (o Pendulares): Se refieren a los desplazamientos diarios, de ida y vuelta, de los trabajadores que residen en ciudades satélite o dormitorio hacia su lugar de trabajo en el núcleo urbano central.
Migraciones Exteriores
Migraciones Exteriores: Movimientos de la población en el espacio que desarraigan a la población española de su lugar de origen hacia un nuevo destino fuera del Estado español. Su objetivo es generalmente mejorar su estatus socioeconómico o evitar la persecución política (tras la Guerra Civil).
Saldo Migratorio
Saldo Migratorio: Diferencia entre inmigración y emigración. Puede ser positivo o negativo. Es fundamental para conocer el crecimiento real de una población concreta en un periodo dado.
Xenofobia
Xenofobia: Odio u hostilidad al extranjero (inmigrante) debido a razones culturales, étnicas (de raza), sociales, económicas, etc.
Inmigración Ilegal
Inmigración Ilegal: Entrada de extranjeros en un país o Estado de forma contraria a lo regulado o establecido por sus leyes.
Cupos de Inmigración
Cupos de Inmigración: Cuota límite de entrada de población extranjera para su establecimiento o permanencia definitiva, que permite un determinado país o Estado.
Urbanismo: Conceptos Clave
Urbanismo
Urbanismo: Conjunto multidisciplinar de teorías y técnicas que tienen por objeto la ordenación del espacio urbano, así como la previsión del crecimiento futuro del mismo, tanto de los aspectos físicos como de los servicios.
Estructura Urbana
Estructura Urbana: Especialización del suelo de la ciudad en zonas diferenciadas por sus características demográficas y sociales, y por las actividades predominantes en ellas. Podemos diferenciar el espacio urbano de una ciudad concreta en varios sectores según sea su función económica y el poder adquisitivo de sus habitantes:
- Área de negocios y administrativa
- Casco histórico
- Diferentes áreas residenciales
- Áreas industriales
- Áreas de ocupación marginal
En el estudio de la estructura urbana interna de las ciudades destaca la llamada Escuela de Chicago.
Morfología Urbana
Morfología Urbana: Estudio de las formas y la distribución sobre el terreno de los elementos constitutivos de una ciudad. Podemos clasificar las ciudades según sea su forma general.