Geografía de la Población y el Territorio: Conceptos Esenciales para la Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Población como Recurso y su Interacción Territorial

La capacidad de la población para desarrollar actividades económicas depende de su capacidad productiva. Esta capacidad productiva se relaciona con varios factores clave:

  • Distribución espacial: Incluye la densidad, el volumen y los indicadores de concentración y dispersión de la población.
  • Estructura de la población: Analizada a través de pirámides de población.
  • Evolución y tasas de masculinidad y feminidad: Se refiere a la razón entre sexos de una comunidad (número de varones por cada 100 mujeres).
  • Índice de envejecimiento: Calculado como la proporción de población mayor de 65 años respecto a la población total.
  • Tasa de dependencia: Relación entre la población dependiente (menor de 16 años y mayor de 65 años) y la población en edad de trabajar (entre 16 y 65 años), multiplicada por 100.
  • Tasas del mercado laboral: Incluyen la tasa de actividad, la tasa de paro y la tasa de ocupación.
  • Proyecciones de población: Estimaciones futuras del tamaño y la estructura demográfica.
  • Aptitud: Se refiere a las habilidades y conocimientos que la población adquiere, a menudo por transmisión informal de generaciones anteriores (ejemplos: artesanía, gastronomía, explotación y manejo de recursos naturales).
  • Actitud: Es la disposición de la población y los agentes socioeconómicos para impulsar actividades económicas. Está estrechamente relacionada con la cultura, el comportamiento y el sentido de cohesión social. De ella se pueden deducir aspectos cruciales como el grado de iniciativa empresarial y la capacidad para promocionar actividades endógenas.
  • Especialización funcional: La orientación predominante de las actividades económicas de una población o territorio.

Atributos de los Asentamientos Humanos

Los asentamientos humanos poseen una serie de atributos fundamentales para su estudio geográfico:

  • Definición y delimitación del ámbito: Establecimiento de los límites espaciales del asentamiento.
  • Emplazamiento: El espacio físico concreto sobre el que se asienta (ejemplos: una colina, un llano).
  • Localización o posición relativa: Su ubicación dentro de un ámbito determinado y en relación con otros asentamientos (coordenadas, orientación cardinal, número de asentamientos cercanos, densidad, distancia entre ellos).
  • Extensión: El tamaño físico del asentamiento.
  • Población: La dinámica y las características del conjunto de individuos que lo habitan.
  • Estructura y dinámica económica: Incluye la producción de bienes, el mercado de trabajo, el comercio y la capacidad para suministrar servicios.

Contextualización de la Dinámica Territorial

Es fundamental comprender que, en el proceso de transformación del territorio, la dinámica demográfica no actúa de forma independiente, sino que interactúa constantemente con otros elementos del medio, como el espacio urbanizado y las infraestructuras. Estos elementos configuran una realidad territorial diversa y dinámica que no debe ser acotada de forma restrictiva. La interacción población-territorio, múltiple y constante, se desarrolla según las condiciones técnicas y los usos predominantes en cada momento histórico (es decir, cómo y cuándo se utilizan el territorio y sus recursos).

En este sentido, el sistema de asentamientos no está desconectado del espacio circundante; por el contrario, se encuentra integrado en un sistema particular, a menudo como un sub-ámbito de sistemas de ciudades más amplios (por ejemplo, la Aglomeración Urbana de Granada o Málaga). Por lo tanto, es imperativo adoptar un planteamiento contextualizado y holístico, partiendo de la premisa de que el territorio objeto de ordenación es siempre más que la suma de sus partes.

Caracterización Territorial

Para una adecuada comprensión del territorio, es esencial llevar a cabo un proceso de caracterización que incluye:

  1. Delimitación del ámbito territorial: Consiste en establecer sus límites e identificar los núcleos que pertenecen al sistema de ciudades, así como sus características naturales y urbanísticas, su organización social y su estructura económica.
  2. Establecimiento de una unidad espacial básica de análisis: Implica definir las características de cada núcleo, utilizando información estadística, la división político-administrativa, y considerando la posible arbitrariedad al identificar asentamientos o delimitar procesos para vincularles una población específica.
  3. Criterios de adscripción de la población al ámbito de estudio: Se refiere a la relación entre los distintos núcleos. Esto incluye el criterio de residencia (número de habitantes empadronados), la importancia de cómo los residentes distribuyen su tiempo en el espacio (residencia, trabajo, ocio, compras, desplazamientos), y la movilidad de personas, mercancías e información como factores clave de transformación, utilización y presión sobre el territorio.

Entradas relacionadas: