Geografía del País Vasco: Relieve, Clima y Vegetación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB
Geografía: Conceptos Clave
La Tierra y sus fenómenos
Geografía: Ciencia que describe la Tierra, su territorio y paisaje. Estudia el medio ecológico, las sociedades y las regiones, analizando la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
Mapa: Imagen que representa gráficamente un territorio. Normalmente incluye: título, leyenda y escala.
Paisaje: Aspecto que adquiere el espacio geográfico.
Tratado de Roma y Unión Europea
Tratado de Roma (1957): Firmado por seis estados europeos, estableció una unión aduanera que eliminó barreras arancelarias entre miembros.
Unión Europea (UE): Comunidad política internacional formada por veintisiete miembros, que no abarca todo el continente europeo.
Comunidad Autónoma: Entidad territorial española con autonomía legislativa, competencias ejecutivas y capacidad de autogobierno.
Unidades Morfoestructurales
Unidad Morfoestructural: Forma y disposición del relieve, resultado de movimientos tectónicos y erosión.
- Macizo antiguo: Relieve sobre estructuras antiguas.
- Cordillera de plegamiento: Unidades definidas por sistemas plegados.
- Cuenca sedimentaria: Depresiones naturales de la corteza terrestre.
- Modelado kárstico: Resultado de disolución y carbonatación.
Clima y Tiempo Atmosférico
Clima: Agrupación de fenómenos meteorológicos (temperatura, humedad, presión, precipitaciones y vientos).
Tiempo atmosférico: Estado del cielo y aire en un momento y lugar concretos.
Tipo de tiempo: Situaciones barométricas recurrentes que originan tiempos meteorológicos similares.
Centros de acción: Regiones donde se generan masas de aire (cálidas/frías, secas/húmedas).
Masa de aire: Gran cuerpo de aire con propiedades físicas homogéneas (temperatura y humedad).
Hidrografía y Vegetación
Cuenca hidrográfica: Superficie de drenaje donde convergen las aguas.
Régimen fluvial: Oscilaciones del caudal a lo largo del año.
Vegetación potencial: Comunidad vegetal estable que existiría sin intervención humana.
Recurso natural: Bien o servicio que surge de la naturaleza sin intervención humana.
Riesgo natural: Probabilidad de que un territorio y su sociedad sufran episodios naturales extraordinarios.
El Relieve del País Vasco
Dos Unidades Principales
El relieve del País Vasco se compone de dos unidades principales: Montes Vascos y Depresión del Ebro.
Montes Vascos
Situados entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, de altitud moderada (1500 m) y formaciones sedimentarias de las eras Secundaria y Terciaria.
Al norte de la Divisoria de aguas:
- Cadenas Costeras: Montañas de materiales terciarios y escasa altitud.
- Cadena Prelitoral: Sierras más alejadas de la costa, con mayor altitud, pendientes acusadas y valles estrechos. Frecuente karstificación.
- Macizo de Cinco Villas: Materiales paleozoicos, alturas inferiores a 1000 m, aspecto montuoso e intrincado.
- Montes y Valles de los Cursos Medios: Entre la Cadena Prelitoral y las cabeceras de los ríos principales, cumbres inferiores a 1000 m.
Cadena Divisoria Cantábrico-Mediterránea: Señala la divisoria de aguas entre el Atlántico y el Mediterráneo. Importancia de la litología calcárea y morfología kárstica.
Al sur de la Divisoria de aguas:
- La Llanada: Valle drenado por el río Zadorra, alrededor de 500-600 m.
- Sierras Centrales de Álava: Entre La Llanada y la Cuenca de Treviño, altitudes modestas pero continuas.
- Valles y Sierras Occidentales: Conjunto serrano calcáreo.
- Cuenca de Treviño: Valle amplio rodeado de montañas, cuenca sedimentaria terciaria.
- Valles y Sierras Sudorientales: Morfología intrincada con montañas que superan los 1000 m.
- Sierra de Toloño-Cantabria-Joar: Separa las comarcas centrales de Álava, alineación calcárea.
Depresión del Ebro
Entre la Sierra de Toloño-Cantabria-Joar y el río Ebro. Se formó durante la orogenia alpina.
Regiones Climáticas del País Vasco
Diversidad Climática
El País Vasco presenta una gran diversidad climática:
- Clima marítimo de la costa oeste: Precipitaciones constantes, temperaturas suaves (10ºC), precipitaciones superiores a 800 mm (1000 mm en zonas montañosas).
- Clima mediterráneo continental: Alto grado de continentalización, precipitaciones en torno a 600 mm, más seco y fresco que el clima mediterráneo típico. Irregularidad térmica y pluviométrica, temperaturas frescas incluso en verano. Amplitud térmica moderada (15ºC).
- Clima mediterráneo costero: Algo más lluvioso (700 mm) y cálido, irregular en la distribución de las precipitaciones. Temperaturas suaves y constantes, amplitud térmica reducida. Heladas anecdóticas.
- Clima mediterráneo del suroeste: Más lluvioso (casi 800 mm) y con temperaturas más suaves, sobre todo en invierno. Irregularidad pluviométrica notable, verano seco.
- Clima subtropical seco: Seco (menos de 300 mm) y caluroso, precipitaciones irregulares. Amplitud térmica diaria moderada, anual pequeña.
- Clima tropical seco y húmedo: Tropical húmedo con estación seca, precipitaciones regulares, temperaturas suaves y constantes.
- Clima de montaña en España: Precipitaciones abundantes y frecuentes, temperaturas frías.
Vegetación del País Vasco
Diversidad Vegetal
La vegetación varía según el clima y la altitud:
- Cordillera Cantábrica: Robledal, hayedos, landas y pradera.
- Pirineo: Encinar y robledal.
- Sistema Central: Encinar y robledal.
- Béticas: Encinar y robledal.
- Montañas Canarias: Bosque de sabinas, palmeras y dragos.
Climas de Euskal Herria
Diversidad Climática en Euskal Herria
Euskal Herria presenta una gran diversidad climática:
- Clima atlántico: Mitad norte de Euskal Herria. Veranos templados, inviernos suaves (12ºC), oscilaciones térmicas poco acusadas. Precipitaciones abundantes (1000-1500 mm) repartidas a lo largo del año. Bosque atlántico (roble, haya, castaño).
- Clima de montaña: Zona pirenaica oriental. Temperaturas medias bajas, muy frías en invierno. Abundantes precipitaciones en forma de nieve entre otoño y primavera. Vegetación de media montaña atlántica (hayedos, abetos, pinos, rododendro, gayuba, abedul, pastos).
- Clima mediterráneo-continental: Sur de Araba y centro-sur de Nafarroa. Veranos calurosos (22ºC), inviernos fríos, oscilaciones térmicas notables (15ºC). Precipitaciones inferiores a 1000 mm. Heladas ocasionales. Viento cierzo. Bosque mediterráneo (encina, pino carrasco, enebro, coscoja, boj, romero, etc.).