Geografía de Navarra: Relieve, Ríos y Cuencas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
1. Situación y Extensión de Navarra
Navarra es una comunidad foral situada en el noreste de la península Ibérica. Limita con Zaragoza, País Vasco, La Rioja y Francia. Tiene una extensión de 10.391 km2 y su capital es Pamplona.
2. Relieves Paleozoicos
Los macizos antiguos pertenecen a la era Paleozoica. Sus montes principales son Cinco Villas, Quinto Real y Oroz-Betelu. Destacan rocas como el cuarcito, el granito y la pizarra.
El relieve se caracteriza por cumbres redondeadas, afectadas por la erosión. Los materiales principales son las pizarras, que dan lugar a relieves suaves, y las cuarcitas, que originan relieves abruptos. Es una zona con abundantes lluvias, y los ríos han excavado valles encajonados y curvos, con gargantas angostas.
3. Sierras Vasco-Navarras
- Sierra de Aralar
- Sierra de Urbasa y Andía
- Sierra de Lóquiz
4. Relieves Kársticos
En su extremo nororiental se encuentra el karst de Larra, uno de los más importantes de Europa por el gran espesor de las calizas. Esta característica permite la formación en su interior de numerosos pasillos, cavernas, simas, lapiaces y ríos subterráneos.
5. Relieve Pirenaico
Pertenece a la era Terciaria o Cenozoica. Las montañas se ubican al noreste y superan los 2.000 m. Lo más característico del Pirineo Navarro es la aparición del flysch de naturaleza calcárea.
Las rocas presentes en este relieve son arcillas, areniscas, margas y conglomerados. Los montes más destacados son:
- Mesa de los Tres Reyes
- Peña Ezcaurre
- Ori
6. Foces Navarras
- Foz de Lumbier
- Foz de Arbayún
- Foz de Mintxate
- Foz de Burgui
7. Sierras Prepirenaicas
- Sierra del Perdón: Tiene una altura de 1.097 m y se encuentra al sur de la cuenca de Pamplona. La forman conglomerados y cantos rodados de calizas y areniscas.
- Sierra de Alaiz: Alcanza una altura de 1.289 m y se sitúa al sur de la cuenca de Pamplona. Está formada por rocas sedimentarias marinas, principalmente calizas. En sus extremos se encuentran la Higa de Monreal y la Peña Unzué.
- Sierra de Izco: Con una altura de 1.033 m, se encuentra al sur de la cuenca de Lumbier-Aoiz. Destacan las areniscas y arcillas. Su principal altura es Anchurda (1.038 m).
- Sierra de Leyre: Tiene una altura de 1.355 m, siendo su cima más alta Arangoiti.
8. Cuencas y Ríos
Pertenecen a la era Cuaternaria. Las cuencas más características de Navarra son la de Pamplona y la de Lumbier-Aoiz, situadas en el corazón de Navarra, con una altitud media de 500 m. Destacan rocas como el yeso, las areniscas y el aluvión.
- Cuenca de Pamplona: Rodeada por el río Arga, es más húmeda y con mayor vegetación que la cuenca de Lumbier-Aoiz.
- Cuenca de Lumbier-Aoiz: Rodeada por el río Irati, abundan los tufarros (malas tierras o terrenos margosos desprovistos de vegetación debido a la acción humana y la erosión, que ha creado barrancos).
9. Depresión del Ebro
Presenta dos tipos de relieves:
- Estructuras plegadas con anticlinales, situadas en la Navarra Media y parte de la Ribera.
- Estructuras horizontales en la Ribera Tudelana, Montes de Cierzo y Bardenas.
Existen dos tipos de llanuras:
- Aluviales: Creadas por terrazas fluviales o glacis de erosión.
- Estructurales: Se deben a la horizontalidad de los estratos, que no han sufrido alteraciones tectónicas posteriores a su formación.