Geografía y Morfología de los Relieves Insulares Españoles: Baleares y Canarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
Los Relieves Insulares de España: Baleares y Canarias
Los archipiélagos españoles ofrecen dos tipos de relieve claramente diferenciados. Las Islas Baleares guardan una estrecha relación con el relieve peninsular, mientras que las Islas Canarias son completamente independientes, tanto por su situación geográfica como por su marcado carácter volcánico.
Las Islas Baleares: Continuidad Peninsular
Las Islas Baleares son la prolongación geográfica de la Península Ibérica en el Mar Mediterráneo, a través del Cabo de la Nao. Excepto en la isla de Menorca, el archipiélago representa la continuidad de las Cordilleras Béticas. Así lo acreditan su estructura geológica, la naturaleza de sus materiales y la edad de formación.
Es en Mallorca, en razón de su tamaño, donde se hallan mejor representados los caracteres originales del relieve. Estos se sintetizan en la existencia de dos cadenas montañosas y una depresión interior:
- Al noroeste se sitúa la Sierra de Tramontana, que contiene la mayor elevación del archipiélago: el Puig Major (1445 m).
- Al sureste se extiende la denominada Sierra de Levante.
- Entre ambas, se encuentra la Llanura Central.
La isla de Menorca se diferencia del resto del archipiélago por su vinculación con la Cordillera Costero-Catalana, hecho perceptible en la naturaleza del roquedo e, incluso, en su particular forma y orientación.
Las Islas Canarias: Origen Volcánico en el Atlántico
Situadas en el Océano Atlántico, las Islas Canarias tienen un carácter volcánico compartido con otras islas del mismo océano, como Islandia o las Azores. Su origen hay que relacionarlo con las emisiones volcánicas que tuvieron lugar a mediados de la Era Terciaria, cuando la Orogenia Alpina rompe el fondo marino y emerge material magmático a través de las fracturas existentes en esta zona de fricción entre la Placa Africana y la Corteza Oceánica.
Las islas se alinean conforme a dos rumbos dominantes: noreste-suroeste y sureste-noroeste, y ofrecen como rasgo común su carácter montañoso. Se elevan desde las profundidades marinas hasta una altura considerable, lo que, unido a su limpia atmósfera, ha sido aprovechado para la instalación de grandes observatorios astronómicos. Su punto culminante es el Teide, que con 3710 metros de altitud es la montaña más alta de España.
La naturaleza volcánica del roquedo, la abundancia de basalto, traquitas y fonolitas, y los grandes desniveles que entraña la montaña han originado formas de relieve espectaculares. Entre estas destacan:
- Las calderas y los cráteres volcánicos.
- Los pitones o roques de lava que la erosión ha puesto al descubierto.
- Los malpaíses, resultantes de la solidificación de las lavas.