Geografía Lingüística de España: Dialectos, Variedades Diatópicas y Lenguas Cooficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Las Lenguas de España y sus Variedades Diatópicas

Se conocen como variedades diatópicas aquellas modalidades lingüísticas que dependen del origen o procedencia del hablante. Las variedades diatópicas son la manera de hablar una lengua en un determinado territorio. Todas las lenguas de España presentan variedades dialectales.

El Catalán

Es hablado por más de once millones de personas en Cataluña. El catalán presenta dos áreas dialectales diferenciadas:

  • Catalán Occidental-Valenciano.
  • Catalán Oriental-Rosellonés.

El Gallego

Mantuvo la variedad lingüística con el portugués. Es hablado en Galicia y las zonas limítrofes de Asturias, León y Zamora. Tiene tres áreas dialectales:

  • Occidental.
  • Oriental.
  • Central.

El Vasco o Euskera

Se habla en el País Vasco, en la zona noroccidental de Navarra y en el departamento de los Pirineos Atlánticos del País Vasco francés. Sus variedades dialectales son:

  • Occidental.
  • Central.
  • Navarro.
  • Labortano.
  • Suletino.

En 1968 se decidió la creación del Euskera Batúa (vasco unificado), que es el que se enseña en la escuela y se utiliza en la administración y en los medios de comunicación.

El Castellano (Español)

Es hablado por más de cuatrocientos millones de personas en los países hispanohablantes, a los que se suman alrededor de cuarenta millones más en países no hispanohablantes, como Estados Unidos.

Variedades Geográficas del Castellano

Las variedades geográficas del castellano se dividen en cinco grupos principales:

  • Meridionales: Hablas andaluzas y canarias.
  • Septentrionales: Comunidades no bilingües del centro y norte peninsular.
  • Hablas de Tránsito: El extremeño y el murciano.
  • Variedades en Zonas Bilingües: Variantes influenciadas por otras lenguas cooficiales.
  • Español de América: Conjunto de variantes (ej. español del Caribe).

Variedades Meridionales del Castellano

El Andaluz

Constituido por un conjunto heterogéneo de hablas diversas, es la variedad geográfica del castellano que se habla en Andalucía. La modalidad andaluza empieza a fraguarse en el siglo XIII tras la toma de Córdoba, cuando los repobladores cristianos llevan el castellano a los territorios andalusíes reconquistados.

Origen y Subvariedades

  • Andalucía Occidental: Predominan los repobladores de origen castellano o leonés.
  • Andalucía Oriental: El proceso fue más tardío y contó con la aportación murciana y aragonesa. La distinta procedencia de los repobladores y moriscos explica las diferencias entre las distintas hablas andaluzas.

Usos Lingüísticos de la Variedad Andaluza

  • Seseo y Ceceo: Consisten en la pronunciación idéntica de la /z/ (za, ce, ci, zo, zu) y la /s/ (sa, se, si, so, su), bien como s (seseo) o como c/z (ceceo).
  • Usos Pronominales (Vosotros y Ustedes):
    • Andalucía Occidental: Ustedes denota respeto y distancia; vosotros, cercanía.
    • Andalucía Oriental: Vosotros prácticamente no existe, y ustedes se usa tanto para respeto como para confianza. En general, ustedes se combina con el verbo en tercera persona del plural, aunque hay variaciones.
  • Otros Rasgos Dialectales:
    • Pérdida de la s al final de sílaba o palabra.
    • Relajación de las consonantes finales.
    • Preferencia por los diminutivos -illo e -illa.
    • Confusión de la r y la l al final de sílaba.
    • Pérdida de la d intervocálica en el interior de la palabra, especialmente en los participios de primera conjugación (ej. cantao por cantado).

El Canario

Las Islas Canarias fueron incorporadas a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos. La participación de clérigos y soldados andaluces explica la influencia del andaluz en la configuración de la modalidad canaria. Los principales usos lingüísticos son:

  • El seseo.
  • La pronunciación de la ch de modo parecido a la y (yeísmo).
  • La aspiración de la s a final de sílaba y de la j en todos los contextos.
  • El empleo de un léxico específico (canarismos).
  • Sustitución del pronombre vosotros por ustedes para expresar cercanía o confianza.

Variedades Septentrionales del Castellano

Son aquellas que se hablan en territorios no bilingües del centro y norte peninsular, tratándose de territorios originalmente castellanos.

Usos Lingüísticos de las Variedades Septentrionales

El rasgo unificador de las variedades septentrionales es la distinción entre la s y la z (frente al seseo/ceceo meridional). Otros usos lingüísticos varían de unas zonas a otras:

  • El leísmo y el laísmo (uso incorrecto de los pronombres le y la).
  • La separación de la d al final de palabra, con su pronunciación como z (ej. Madriz por Madrid).
  • El enmudecimiento de la d intervocálica (aunque menos frecuente que en el sur).
  • Otras zonas presentan usos específicos.

Entradas relacionadas: