Geografía Industrial: Factores, Paisajes y Regiones Clave en el Mundo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
El Sector Secundario: Fundamentos y Tipologías Industriales
Definición del Sector Secundario
El sector secundario engloba las actividades que transforman las materias primas en productos semielaborados o elaborados, e incluye la construcción.
Clasificación de la Industria
Industria Pesada o de Base
Es la que transforma las materias primas en productos semielaborados, que son empleados, a su vez, por otras industrias. Destacan:
- Química pesada
- Metalurgia
- Siderurgia
- Productoras de energía
Industria de Bienes de Equipo
Utiliza como materia prima los productos provenientes de la industria pesada para fabricar material y maquinaria necesaria para el funcionamiento de otras industrias. Incluye:
- Metalurgia de transformación
- Industria de la construcción
- Industria de materiales de transporte
- Industria aeroespacial
Industria Ligera o de Bienes de Uso y Consumo
Elabora productos destinados directamente al consumidor, a partir de materias primas o productos semielaborados. Sobresalen:
- Industria Textil y de la Confección
- Industria Alimentaria
- Industria Automovilística
- Industria Química Ligera
- Industria Electrónica
- Otras Industrias
Factores de Localización y Espacios Industriales
Condicionantes de la Localización Industrial
La ubicación de las industrias está influenciada por diversos factores:
- Condicionantes naturales: Como la proximidad a las materias primas y las fuentes de energía, que pueden ser un elemento de atracción para las industrias.
- Existencia de una infraestructura comercial y de transportes: Las industrias necesitan recibir y transportar las materias primas y los productos elaborados.
- Disponibilidad de mano de obra: Algunas industrias buscan la abundancia, y otras, la calidad y la formación especializada.
- Historia de las diferentes regiones: Las primeras fábricas se localizaron en lugares donde existía una tradición artesanal importante.
- Proximidad de otras industrias: Permite que se beneficien de las infraestructuras y los servicios existentes (efecto de aglomeración).
- Voluntad empresarial: Decisiones estratégicas de las empresas.
- Intervención de las administraciones públicas: Para paliar desequilibrios territoriales o fomentar el desarrollo en ciertas zonas.
Paisajes Industriales: Tradicionales y Nuevos
Tipos de Paisajes Industriales
Los distintos factores de localización han dado lugar a varios tipos de espacios industriales que comparten rasgos comunes.
Paisajes Industriales Tradicionales
- Paisajes negros del siglo XIX: Las cuencas carboníferas fueron durante muchos años los espacios más industrializados, especialmente las siderurgias.
- Paisaje industrial urbano: La necesidad de petróleo y otros recursos dio lugar a la concentración de industrias en las ciudades, a menudo con refinerías o grandes complejos manufactureros.
- Paisaje portuario: Industrias asociadas al tráfico marítimo, como astilleros, refinerías o plantas petroquímicas.
- Paisaje industrial de montaña: La disponibilidad de materias primas o de energía abundante y barata atrajo al mundo rural numerosas industrias, como las hidroeléctricas o mineras.
Paisajes Industriales Nuevos
Se desarrollan en polígonos industriales y parques tecnológicos. El progreso de los transportes y las comunicaciones, la mayor movilidad de la mano de obra, los avances tecnológicos, la voluntad política y la emergencia de nuevos países industriales que favorecen a sus industrias con fuertes estímulos (exenciones fiscales y de derechos aduaneros, bajísimos costes laborales, etc.) están contribuyendo a una modernización de las industrias tradicionales y a la creación de nuevos espacios, como los parques tecnológicos y las zonas francas.
Grandes Regiones Industriales del Mundo
Concentración Global de la Industria
La industria se concentra principalmente en los países desarrollados, sobre todo en cuatro grandes zonas, aunque con la emergencia de nuevas potencias:
- La industria en la Unión Europea: Ejemplos incluyen Bélgica, Francia y Alemania.
- La industria en Europa Oriental: Ejemplo: Moscú y otras ciudades industriales.
- La industria en Estados Unidos: Ejemplo: California (Silicon Valley), la región de los Grandes Lagos.
- La industria en Japón: Ejemplo: Tokio-Yokohama.
- La industria en China: Ejemplo: Hong Kong, la región del Delta del Río Perla.
- Los nuevos países industriales (NPI): Ejemplos: Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong.
- Otras áreas industriales emergentes: Ejemplos: Australia, Nueva Zelanda, India, Argentina y México.