Geografía Industrial Española: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Geografía Industrial y Políticas Económicas en España: Un Glosario Esencial

Políticas Industriales y Reestructuración Económica

Reconversión industrial: Política encaminada a acabar con las crisis industriales. Las empresas en crisis deben someterse a reducciones de plantilla y producción, a saneamiento económico, etc.; posteriormente, las regiones afectadas por esta reconversión deberán someterse a reorganizaciones de su tejido industrial. En España fue especialmente dura la reconversión del sector metalúrgico en la década de los 80.

ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización): Creadas en 1983, tenían el objetivo de fomentar la reindustrialización en las zonas más afectadas por la reconversión. Podían solicitar su inclusión en una ZUR las empresas que realizasen la instalación, la ampliación o el traslado de fábricas a estas áreas, siempre que creasen nuevos puestos de trabajo y su actividad y características tecnológicas fuesen viables. A cambio recibirían incentivos fiscales y financieros. El resultado fue menor creación de empleo de la prevista, escaso acceso de las PYMES y limitado éxito en las zonas que contaban con peores condiciones de partida.

Polos de promoción y desarrollo industrial: Puntos en los que el Estado concentró los esfuerzos para promover la industria. Se crearon en el marco de la política económica de los Planes de Desarrollo (1964-67, 1968-71 y 1972-75) que aplicaron una planificación y regulación de los espacios industriales. Con los polos de promoción y desarrollo se intentaba promover la industria en las regiones más desfavorecidas.

Autarquía: Consiste en una serie de medidas políticas que tienen como objetivo basar la economía nacional en los recursos propios, impidiendo el comercio exterior.

Plan de Estabilización: En 1959, con el Plan de Estabilización, se cierra la etapa de la autarquía y se inicia un proceso de desarrollo económico e industrial.

Conceptos de Espacio y Actividad Industrial

Región Industrial: Región o área en la cual la actividad económica preponderante es la secundaria, y la mayor parte de su población activa se ocupa en este sector. Las regiones industriales necesitan abundante mano de obra, buenas comunicaciones y estar cerca de los mercados a los que se dirigen.

Parque tecnológico: Es un espacio destinado a albergar las industrias de alta tecnología. Se caracteriza por situarse en espacios de elevada calidad ambiental, dotados de buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales. Por ello, suele localizarse en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos.

Sectores industriales de alta tecnología: Son las ramas de la actividad industrial que aplican los descubrimientos científicos a la mejora de la producción y de la gestión o a la obtención de nuevos productos.

Industrialización endógena: Es una política industrial que pretende fomentar la industria de una zona apoyándose en sus propios recursos naturales y humanos.

Áreas industriales en declive: Son espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis; sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos.

Términos Económicos y Empresariales

PYME: Se considera pequeña y mediana empresa a la que no tiene más de 120 trabajadores.

Oligopolio: Grupo de grandes empresas que monopolizan un determinado sector económico.

Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo y crecimiento susceptible de autogenerar las condiciones económicas necesarias para conseguir niveles óptimos de desarrollo.

Entradas relacionadas: