Geografía Industrial de España: Distribución y Sectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Distribución Territorial de la Industria en España

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales, que inciden directamente en el reparto de la población y la riqueza. A continuación, diferenciamos las principales áreas industriales:

1. Áreas Industriales Desarrolladas

Son las áreas centrales, como Madrid y Barcelona, que han atraído a las empresas más innovadoras y a las sedes sociales de las mayores empresas nacionales.

2. Áreas y Ejes en Expansión

  • a) Áreas Periurbanas: Se encuentran en las proximidades de las grandes ciudades y han aprovechado la cercanía a los centros urbanos y la existencia de buenas infraestructuras.
  • b) Ejes de Desarrollo Industrial: Se extienden a lo largo de las principales vías de comunicación:
    • A nivel nacional, destacan los del Valle del Ebro y el Mediterráneo. Cuentan con una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa.
    • A nivel regional, sobresale la red en torno a Madrid, que se extiende hacia las provincias limítrofes de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y el Valle del Guadalquivir.

3. Áreas Industriales en Declive

Incluyen regiones como Asturias, Cantabria y algunos núcleos aislados. El País Vasco, sin embargo, comienza a resurgir tras un periodo de declive.

4. Áreas de Industrialización Inducida

Desde 1960, estas áreas han sido objeto de iniciativas para la promoción industrial. Poseen enclaves desarrollados que concentran las inversiones, la producción y el empleo; es el caso de Zaragoza (Aragón), Valladolid y Burgos (Castilla y León).

5. Áreas de Industrialización Escasa

Regiones como Extremadura se caracterizan por su baja densidad de población y la ausencia de una tradición industrial significativa. No obstante, Castilla-La Mancha comienza a ser una excepción a esta tendencia.

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores, aunque consolidados, a menudo enfrentan desafíos de adaptación y competitividad:

  • A) Sector Siderometalúrgico

    Se compone de:

    • La industria siderúrgica integral, que obtiene acero a partir del hierro en altos hornos. Sus principales localizaciones son el Mediterráneo (Sagunto), Vizcaya y Gijón, donde se ha privatizado y asociado con empresas europeas.
    • La industria siderúrgica no integral, que obtiene acero a partir de chatarra en horno eléctrico y se localiza en empresas de menor tamaño del País Vasco, Cantabria y Cataluña.
    • La industria de transformados metálicos y herramientas, que fabrica maquinaria de todo tipo y se localiza en otras zonas industriales como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza.
  • B) Electrodomésticos de Línea Blanca

    Este sector se encuentra en proceso de reorganización para lograr una mayor especialización en la producción y una concentración empresarial.

  • C) Construcción Naval

    Presenta una gran concentración espacial en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. Está sufriendo un duro ajuste debido a la menor demanda de barcos.

  • D) Industria Textil, Cuero y Calzado

    Se centra sobre todo en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se distinguen dos ramas en el sector textil: la de fibras químicas y la de confección, caracterizada por la pequeña empresa. Se enfrenta a la fuerte competencia de países con costes de producción más bajos.

Sectores Industriales Dinámicos

Estos sectores se caracterizan por su crecimiento y capacidad de innovación:

  • A) Sector del Automóvil

    Sufrió un proceso de reconversión impulsado por multinacionales con ayudas oficiales. España es uno de los mayores productores mundiales de automóviles, y este sector es un gran consumidor de tecnologías.

  • B) Sector Químico

    Es una de las bases de la industria española, aunque presenta graves deficiencias. Comprende dos subsectores:

    • 1. Petroquímica o Química de Base: Se dedica al refinado de petróleo para la fabricación de combustibles (Cartagena, Algeciras, Huelva).
    • 2. Química de Transformación: Fabrica productos como pinturas, barnices, perfumes, etc. (País Vasco, Madrid).
  • C) Sector Agroalimentario

    Cuenta con una gran cantidad de industrias pequeñas, pero también tienen un peso significativo las multinacionales.

Entradas relacionadas: