Geografía Humana: Migraciones, Recursos y Sostenibilidad en España y el Mundo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Geografía Humana: Migraciones, Recursos y Sostenibilidad
Las Relaciones entre Naturaleza y Sociedad
El enorme consumo de recursos naturales que realizan los países más desarrollados se ha demostrado insostenible debido a:
- La sobreexplotación de los recursos.
- La contaminación del medio ambiente.
Las graves consecuencias de las actuaciones humanas han desarrollado una conciencia ecológica y una cultura de desarrollo sostenible.
El Disfrute Desigual de los Recursos del Planeta
La localización de los recursos naturales explica la distribución de la población en el mundo. Las personas tienden a concentrarse en los lugares donde los recursos son más abundantes.
Los Impactos Ambientales: El Agua
La enorme presión que el ser humano ejerce sobre el medio ambiente provoca el deterioro y el empobrecimiento de los recursos naturales. Esto se conoce como impactos ambientales, que son consecuencia de la sobreexplotación de los recursos naturales o industriales.
Las Rutas de las Migraciones
La globalización de la economía ha creado enormes diferencias entre los países pobres y los países del bienestar. Estas diferencias provocan flujos de migración muy potentes desde las áreas de pobreza hacia los países ricos.
Los Efectos de las Migraciones
Existen efectos económicos, pues los ahorros que los trabajadores inmigrantes consiguen reunir se transfieren hacia los países de origen. Los emigrantes también benefician las economías de los países de destino, ya que son mano de obra joven y dispuesta a realizar los trabajos más diversos, lo que revitaliza el mercado laboral interno.
Las Migraciones en España
España ha sido un país de emigrantes a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Los destinos principales fueron: América Latina y Europa. Entre 1911 y 1915 emigraron a América Latina 800,000 personas. Desde los años 60 del siglo XX, la emigración exterior se dirigió hacia los países europeos industrializados. Los emigrantes procedieron especialmente de Andalucía y Galicia.
Dentro de España, las migraciones del campo a la ciudad comenzaron en el siglo XIX con la emigración hacia Cataluña y País Vasco, y cobraron gran intensidad a mediados del siglo XX con el crecimiento industrial español.
Los flujos migratorios partieron hacia Barcelona, Madrid, Valencia, País Vasco, etc.
La Emigración Actual en España y sus Consecuencias
Durante las últimas décadas, España se ha convertido en un país de inmigración.
La presencia de esta inmigración es principalmente europea, americana y africana.
En la actualidad, el flujo de inmigrantes supera al de emigrantes. Las consecuencias de esta inmigración son:
- Crecimiento de la población.
- Los inmigrantes se ocupan de trabajos poco retribuidos del sector servicios.
- Los inmigrantes contribuyen a pagar las pensiones de los jubilados.