Geografía Humana: Interacciones entre la Sociedad y el Espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Geografía Humana:

Estudia los fenómenos socioculturales sobre paisajes culturales

En el asentamiento de una población encontramos causas de origen físico.

En las sociedades menos desarrolladas, la influencia del medio geográfico es mayor.

Europa es el continente con el menor porcentaje de cobertura forestal.

La región más afectada por la deforestación ha sido América del Sur.

Los vacíos económicos son aquellos lugares deshabilitados o con escasa población.

A la geografía económica se le toma en cuenta para la planificación de políticas de inversiones estatales y privadas.

La geografía de la población obtiene información cuantitativa de la demografía.

Existen relaciones entre el problema del hambre, el agotamiento de los recursos y el crecimiento poblacional.

La geografía estudia las interacciones de los seres vivos con la superficie terrestre.

El estudio de los ríos y del relieve le corresponde a la geografía física.

De las corrientes del pensamiento geográfico, el ser humano de este siglo se inclina por el posibilismo geográfico.

En la población económicamente activa de nuestro país se incluyen los desempleados.

En el asentamiento de una población encontramos causas de origen físico.

Problemas derivados del crecimiento poblacional:

  • Desempleo
  • Pobreza
  • Delincuencia

Factores que contribuyen a concentrar o dispersar el crecimiento poblacional:

  • Factores naturales
  • Factores económicos

Efectos del ser humano en el medio:

  • Contaminación
  • Deforestación
  • Calentamiento global

Conceptos Clave en Geografía Humana:

Censo:

Recuento periódico de la población.

Biogeografía:

Estudia la vegetación y fauna.

Geografía Política:

Interrelación entre el ordenamiento territorial y decisiones de carácter político.

Geografía de la Población:

Distribución de la población en el espacio geográfico.

Hidrografía:

Estudia las aguas.

Geografía Cultural:

También es llamada la geografía de la historia.

Geomorfología:

Estudia el relieve.

Geografía Social:

Estudia las interacciones entre la sociedad y el medio geográfico.

Demografía Dinámica:

Estudia los cambios que experimenta una sociedad.

Geografía Económica:

Estudia el uso de los recursos humanos.

Saldo Migratorio:

Balance entre los inmigrantes y los emigrantes.

Natalidad:

Cantidad de infantes nacidos.

Mortalidad Infantil:

Número de defunciones de niños antes del año.

Nupcialidad:

Cantidad de uniones de parejas.

Fecundidad:

Número efectivo de hijos que tiene una mujer.

Densidad de Población:

Es la relación que existe entre la superficie y el número de habitantes.

Esperanza de Vida:

Promedio de años que vive una persona.

Población Absoluta:

Total de personas que vive en un determinado lugar.

Migración:

Desplazamiento de habitantes de un lugar a otro.

Crecimiento Natural:

Relacion entre total de nacimientos y muertes

Pais emisor donde se agudiza la crisis migratoria: Jordanía

Geografia Economica: Estudia las actividades económicas del ser humano, en especial el uso de los recursos humanos

Geografía de la población: Estudia el crecimiento de la población y su desplazamientos

Geografía cultural: Comprender el desarrollo de las ciudades humanas a partir de sus restos culturales

Geografia Rural y Urbana:  Estudia las transformaciones del mundo rural y espacios urbanos 

Entradas relacionadas: