Geografía Humana: Evolución, Corrientes y Paradigmas Clave del Pensamiento Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Geografía Humana: Evolución y Corrientes de Pensamiento

La Geografía Humana ha sido practicada de manera empírica desde mediados del siglo XVI en Europa hasta la segunda mitad del siglo XX. Durante este periodo, su enfoque principal era:

  • Describir los movimientos de la población hacia áreas de la frontera agrícola.
  • Registrar información sobre la producción, el uso del suelo y los mercados, etc.

Corrientes Fundamentales en la Geografía Humana Moderna

Los estudios modernos de la Geografía Humana fueron influidos por dos corrientes de pensamiento geográfico principales:

El Determinismo Geográfico

Exponente: Paul Vidal de la Blache (francés)

Postulado: Las sociedades humanas y su desarrollo socioeconómico y cultural están determinados por las condiciones del medio físico natural donde se asientan.

El Posibilismo Geográfico

Exponente: Friedrich Ratzel (alemán)

Postulado: El medio ofrece una serie de posibilidades que las sociedades aprovechan o desaprovechan para su desarrollo socioeconómico y cultural.

Nuevos Paradigmas y Corrientes en la Geografía Humana

Estas corrientes fundamentales permitieron el origen de nuevos paradigmas, teorías y enfoques que enriquecieron el campo de la Geografía Humana:

Tendencias Posmodernistas

  • Los intelectuales deben alejarse de las verdades absolutas y aceptar la complejidad de los objetos de estudio.
  • Revaloran los espacios locales y sus rasgos que los identifican en lo económico y lo social.

Geografía Anarquista

  • Busca acoplar el anarquismo con el determinismo, postulando que la armonía humana se alcanza solo cuando las personas se integran de manera armoniosa en el orden natural.
  • Cita clave: “La ayuda mutua tiene más peso que la selección natural.”

Geografía Cuantitativa

  • Postula que la geografía es una ciencia y debe respetar el método científico.
  • Propone la aplicación de técnicas numéricas y estadísticas en el estudio de los fenómenos, independientemente del enfoque teórico.

Geografía Radical

  • La investigación geográfica debe ser consciente de la sociedad que habita el espacio.
  • Conciben el espacio como un producto social apropiado por las clases sociales.

Geografía Humanística

  • Busca que el ser humano sea el centro de atención de las investigaciones geográficas.
  • El espacio se convierte en un punto con historia y significado que afecta la identidad de los individuos.

Glosario de Términos Clave

1. Empírico: Se dice de aquello que se fundamenta en la experiencia y la observación de los hechos.

2. Patrón: Modelo que sirve como punto de referencia o comparación.

3. Frontera Agrícola: Conjunto de territorios desocupados hacia los que las personas se desplazan en busca de terrenos para cultivar. Ej.: áreas boscosas sin protección.

4. Anarquismo: Corriente de pensamiento filosófico, político y social que promueve la eliminación del Estado y cualquier tipo de autoridad. Sus pensadores apoyan el cambio social para eliminar las imposiciones jerárquicas sobre el individuo, al considerarlas nocivas e innecesarias.

Entradas relacionadas: