Geografía Humana y Económica: Migraciones, Recursos y Desarrollo en América Latina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,1 KB
Las Migraciones: Motivaciones, Tipos y Desafíos Globales
Las migraciones son fenómenos complejos impulsados por diversas motivaciones, como la necesidad de encontrar nuevos terrenos, mejores climas, un mejor estado económico, o razones políticas, religiosas e ideológicas.
Migración y Pobreza: Una Perspectiva Crítica
Contrario a la creencia popular, quienes emigran no son, en realidad, los más pobres, pues suelen contar con algún tipo de recurso que les permite viajar. Sin embargo, en muchas ocasiones, en lugar de mejorar su condición de vida, su situación empeora, ya que pueden encontrarse en entornos donde otros viven en mejores condiciones o, incluso, sufrir de xenofobia.
Tipos de Migraciones
- Campo-Ciudad: Los campesinos buscan trabajo en las ciudades.
- Regionales: Personas que emigran de una región a otra en busca de trabajo.
- Estacionales: Emigran por un tiempo determinado, ya sea por turismo o para ofrecer mano de obra.
- Pendulares: Realizadas por pobladores que se desplazan de su lugar de origen por trabajo o educación durante temporadas específicas, regresando posteriormente.
- Permanentes: Aquellas en las que el desplazamiento es definitivo.
Migraciones Internacionales
Dentro de las migraciones internacionales, se distinguen:
- Migración Transnacional: Generada por necesidades laborales como consecuencia de la globalización.
- Migración Fronteriza: Movimientos a través de fronteras cercanas.
- Migración Extraregional: Desplazamientos a regiones geográficas distantes.
Los emigrantes suelen enviar remesas a sus familias, lo que mejora su condición económica y aumenta la circulación de dinero en el país de origen. Las primeras migraciones internacionales significativas de ecuatorianos se registraron en 1950 en las provincias de Cañar y Azuay.
Percepciones y Desafíos en los Países Receptores
En los países de destino, a menudo surgen preocupaciones como la percepción de que los inmigrantes generan un movimiento para 'invadir' el país o que 'quitan' las fuentes de trabajo a los pobladores nativos.
Propuestas en el Debate sobre Migración y Prejuicios en Ecuador
En el contexto ecuatoriano, algunas propuestas o argumentos a menudo escuchados para abordar la migración y los prejuicios incluyen:
- Mejorar la seguridad fronteriza.
- Establecer reglas más estrictas para los migrantes.
- No aumentar los salarios, argumentando que esta es una de las razones para migrar.
América Latina: Recursos Naturales, Reformas y Procesos de Integración
América Latina siempre ha dependido en gran medida de sus materias primas. Durante el Imperio Español, los territorios de América Latina exportaron oro, plata y azúcar. Entre los siglos XVI y XIX, las minas de la región produjeron más del 80% de la plata mundial, que alimentó los sistemas monetarios de Europa, China e India. En los siglos XIX y XX, los principales productos de exportación de Latinoamérica fueron café, caucho, tabaco, cacao, banano, trigo, piedras preciosas y minerales como cobre, estaño, hierro y salitre.
Reformas Agrarias en América Latina
Las primeras reformas agrarias en la región se iniciaron en 1950 y se concretaron mayoritariamente en la década de 1960, cuando el contexto internacional y la búsqueda de cambios en los países latinoamericanos exigían transformaciones fundamentales.
Reformas Agrarias en el Siglo XX y la Alianza para el Progreso
La Revolución Cubana de 1959 despertó una ola revolucionaria en América Latina. En ese contexto, Estados Unidos, por medio de la Alianza para el Progreso, emprendió una campaña de modernización de las formas de tenencia de la tierra. Esta necesidad empató perfectamente con las expectativas del desarrollismo: mejorar la producción y terminar con las formas de tenencia de la tierra, obsoletas para ese entonces.
Procesos de Integración Regional
En un mundo globalizado como el actual, el país que no forma parte de un proceso de integración económica carece de posibilidades de generar niveles competitivos en materia de comercio exterior.
Integración en Europa: Requisitos Clave
Para que Europa lograra su integración, tuvo que cumplir con los siguientes requisitos:
- Eliminación de derechos de aduana o importación de bienes entre los países miembros de la comunidad.
- Apertura a la movilidad del trabajo y del capital.
- Eliminación total de los controles fronterizos.
Desafíos para la Integración en Latinoamérica
La integración en Latinoamérica se ve dificultada por varios elementos:
- Superposición de iniciativas.
- Volatilidad económica.
- Asimetrías en el tamaño del comercio.
- Transposición e inconsistencia de los acuerdos.
- Carencia de imagen y solidez de los acuerdos existentes.
- Procesos marcados por la retórica.
- Falta de voluntad política.