Geografía Global: Indicadores Económicos, Calidad de Vida y Desafíos Ambientales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,61 KB
GEOGRAFÍA 3er Trimestre. Sara
El Producto Interno Bruto (PIB) en Diferentes Países y Continentes
El Producto Interno Bruto (PIB) corresponde al valor económico total de los bienes y servicios producidos por un país en un año. La producción de bienes y servicios depende del desarrollo de las diferentes actividades económicas y la importancia comercial que ha alcanzado cada país en la comunidad internacional. Los países con alta producción agropecuaria, industrial y comercial cuentan con un PIB alto, mientras que aquellos con poco desarrollo en sus actividades económicas cuentan con un PIB bajo. Un PIB mediano indicará un desarrollo económico que aún no ha alcanzado los niveles de los países desarrollados.
Condiciones Socioeconómicas en Países Representativos
Cada país desarrolla los sectores económicos de acuerdo con sus condiciones geográficas y posibilidades de inversión. Algunos países no pueden desarrollar de forma importante cada sector económico, lo que genera dependencia de otros países, de los cuales adquieren productos para satisfacer las necesidades básicas de su población. Por el contrario, existen países que han logrado desarrollar los tres sectores económicos y cuentan con la producción necesaria para abastecer a su población y vender parte de sus productos a otros países. Las condiciones socioeconómicas de la población serán mejores en estos países que en los dependientes.
Calidad de Vida de la Población
La calidad de vida se refiere a las condiciones naturales, sociales, económicas y políticas en las que se desenvuelve la población de un país, región o continente. Para conocer la calidad de vida de un lugar se toman en cuenta factores como el ingreso, el empleo, la salud, la educación y el ambiente. Los países que cuidan de su ambiente y tienen ingresos altos, empleos dignos, sistemas de salud eficientes y alto nivel educativo presentan buena calidad de vida. Por el contrario, cuando los países presentan problemas ambientales, ingresos bajos, desempleo, deficiencia en los servicios de salud y bajos niveles educativos se considera que tienen una mala calidad de vida. Los países con mayor desarrollo económico en América del Norte, la Unión Europea y Japón presentan una buena calidad de vida. En el resto de los países la calidad de vida varía de regular a mala.
Problemas Ambientales
La constante explotación que el ser humano hace de los recursos naturales impide que la naturaleza se recupere, lo que ocasiona su desequilibrio. Otro problema ambiental es la contaminación. Esta se produce al generar sustancias que afectan el funcionamiento natural del ambiente y repercuten en la calidad de vida de la población. Se contamina el aire por emisión de gases a la atmósfera, el agua y el suelo por desechos líquidos, industriales, plaguicidas o aceites, y por residuos sólidos como la basura. Instituciones nacionales e internacionales han propuesto medidas para proteger las áreas naturales, reforestar bosques o reciclar desechos.
Desastres en los Continentes y su Prevención
La población de los continentes está expuesta a diversos riesgos dependiendo de la región que se habite. Estos pueden ser los siguientes:
Riesgos Naturales
Se clasifican en geológicos (vulcanismo y sismicidad) e hidrometeorológicos (huracanes, inundaciones, sequías, heladas, nevadas).
Riesgos Humanos
Son aquellos que las personas pueden provocar, como incendios, explosiones o enfermedades.
Las zonas de mayor riesgo son las cercanas al contacto entre placas tectónicas, donde se presenta vulcanismo y sismicidad, y las localizadas en las franjas intertropicales por la presencia de huracanes e inundaciones. Cuando un suceso afecta severamente a la población de un lugar se produce un desastre. La mejor manera de contrarrestar sus efectos es la prevención.