Geografía Global: Ecosistemas Terrestres, Dinámicas Poblacionales y Actividad Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Vegetación y los Biomas Terrestres

1. Introducción

Conceptos clave relacionados con la vegetación: fotosíntesis y transpiración.

2. Clasificación de la Vegetación (FOT-CP)

  • Forma biológica: arbórea, arbustiva, herbácea, lianas, epífitas.
  • Organización (Formaciones vegetales): bosque, sabana, selva, pradera, desierto.
  • Tamaño: bajo, medio, alto.
  • Cobertura: denso, aclarado.
  • Periodicidad foliar: hojas perennes, hojas caducas.

3. Funciones de la Vegetación

Descripción de las funciones ecológicas y ambientales de la vegetación.

4. Tipos de Bosques

Clasificación según intervención humana: bosque primario, bosque natural modificado, bosque seminatural, plantaciones forestales.

5. Distribución Geográfica: Regiones Bioclimáticas del Globo

  • Zona Intertropical

    • Selva tropical
    • Bosque de estación seca
    • Sabana
    • Desierto
  • Zona Templada

    • Clima Oceánico: predominio de haya, roble.
    • Clima Mediterráneo: predominio de alcornoque, encina.
    • Clima Continental (Bosque Boreal o Taiga): predominio de pino, abeto.
  • Zona Fría (Tundra)

    • Predominio de vegetación arbustiva y herbácea.

6. Problemas Ambientales Asociados a la Vegetación

Principales amenazas: enfermedades, plagas, incendios forestales, deforestación.


Geografía de la Población

1. Introducción

Presentación de la demografía como disciplina.

2. Fuentes Demográficas

Tipos de fuentes para el estudio de la población: históricas (pasado) y actuales (presente), como censos y registros civiles.

3. Dinámica y Evolución de la Población

  • Crecimiento de la población: Situación actual (más de 7.000 millones de habitantes), rapidez del crecimiento y problemas asociados (naturales, sociales, migratorios, desigualdad).
  • Estadísticas vitales (Movimientos naturales): estudio de la natalidad y fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil y esperanza de vida.
  • Modelos de transición demográfica: fases y características.

4. Movimientos Migratorios

  • Conceptos clave: inmigración, emigración, saldo migratorio, tasa bruta de emigración.
  • Tipos de migraciones según criterios diversos:
    • Carácter: voluntarias / forzosas.
    • Ámbito geográfico: internas / externas (internacionales).
    • Duración: temporales / definitivas.
    • Edad de los migrantes.
    • Sexo de los migrantes.
    • Estrato social de los migrantes.
  • Consecuencias de las migraciones: demográficas, económicas, sociales y culturales para los lugares de origen y destino.

5. Estructura Biológica de la Población Actual

Análisis por edad y sexo (pirámides de población): características y consecuencias demográficas y socioeconómicas.

6. Distribución Espacial de la Población

Estudio de la densidad de población y los tipos de asentamientos (rurales y urbanos).


Geografía Económica

1. Introducción: Territorio y Actividad Económica

  • Definición de actividad económica.
  • Concepto de bien económico (materiales/inmateriales; de producción/consumo).
  • Influencia del territorio en la actividad económica (como fuente de recursos, soporte de infraestructuras, localización de la actividad).
  • Influencia de la actividad económica en el territorio (impactos demográficos, económicos, medioambientales).

2. Economía y Sistema Económico

  • Actividad económica: componentes (procesos productivos, mercado, agentes económicos, flujos económicos).
  • Sistema productivo: conjunto de agentes y relaciones productivas en un lugar determinado.
    • La empresa: clasificación sectorial (primario, secundario, terciario).
    • Factores de producción: tierra (recursos naturales), trabajo, capital, tecnología.
  • Sistema económico: conjunto de condiciones técnicas, sociales y jurídicas que rigen la producción, distribución y consumo.
    • Tipos: economía cerrada (autarquía), planificada, mixta, de mercado (capitalista).
    • Fases de desarrollo capitalista: mercantilismo, Primera Revolución Industrial, Segunda Revolución Industrial, economía de mercado contemporánea y globalización.
  • Indicadores económicos para medir la producción:
    • Producto Interior Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB).
    • Valor Añadido Bruto (VAB).
    • Valor Añadido Neto (VAN) = VAB - amortizaciones (consumo de capital fijo).

3. Principales Magnitudes Económicas

Análisis de la concentración económica y la desigualdad territorial y social.

4. Crecimiento y Desarrollo

Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) como indicador del bienestar.

Entradas relacionadas: