Geografía Fundamental: Localización, Interacción Espacial y Territorio Chileno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Localización Geográfica: Conceptos Fundamentales y Aplicación
La geografía se identifica, en primer lugar, como la ciencia del ¿dónde?, luego del ¿cómo? y el ¿por qué?.
¿Cómo localizar?
Existen diversas herramientas y métodos para la localización geográfica:
- Coordenadas Geográficas:
- Latitud:
- Arco de meridiano medido entre el Ecuador y un punto cualquiera de la superficie terrestre.
- Longitud:
- Arco de paralelo medido entre el Meridiano de Origen (Greenwich o 0°) y un punto cualquiera de la superficie terrestre.
- Los Puntos Cardinales.
- La Localización Relativa.
La Interacción Espacial
El modelo geográfico de interacción potencial es análogo al modelo físico clásico (la interacción entre dos cuerpos es función directa del producto de sus masas e inversa a la distancia que las separa), sustituyendo la masa por la población y aplicando la distancia física entre ellos. La interacción espacial real está condicionada por los flujos de pasajeros, los medios de comunicación y las formas de intercambio entre los países.
Elementos para la comprensión de la interacción espacial real:
Preferentemente, el comercio internacional refleja un conjunto de factores geográficos entre los que se ubican:
- La complementariedad de las áreas de origen (OO) y destino (DD).
- La presencia de oportunidades alternativas (obliga a competir y permite seleccionar importaciones).
- La transferibilidad (los precios que alcancen los productos en el país de destino deben superar la fricción de distancia (1)).
- El precio del bien en determinados países y momentos.
- Los niveles de demanda (DD).
- El costo de transporte.
- Los precios internos.
- Los acuerdos comerciales.
- Los excedentes en el mercado nacional.
- Las barreras de importación.
Geografía del Territorio Chileno
El territorio chileno tiene características de tricontinentalidad: americano, oceánico y antártico, a lo que debe agregarse la extensión del Océano Pacífico correspondiente al territorio marítimo.
Chile Continental Sudamericano
Se extiende entre los 17º30’ LS y los 56º32’ LS, con un eje meridiano de 70º LW. Mide de norte a sur 4270 km, con un ancho medio de 177 km.
- Límite Norte: Delimitado por la Línea de la Concordia (Perú). Tiene una longitud de 172 km entre el Hito 1, ubicado en la costa a los 18º21’03” LS y 70º22’56” LW, hasta el Hito 80 (hito tripartito al norte de Visviri).
- Límite Norte y Noreste: Limita con Bolivia. Este límite tiene una extensión de 850 km y está trazado en la Cordillera Andina en base a líneas rectas y la divisoria de aguas. Consta de 81 hitos entre el hito tripartito al norte de Visviri hasta el hito tripartito de Zapaleri.
- Límite Este: La frontera entre Chile y Argentina, siguiendo, en general, la línea de altas cumbres que dividen aguas hasta el paralelo 52º LS, donde corre al oriente hasta la Punta Dúngenes y separando hacia el sur la Isla de Tierra del Fuego por el meridiano 68º36’38,5” LW y, finalmente, por el Canal Beagle. Este tratado ha sido de difícil aplicación, quedando aún pendiente la zona de Campos de Hielo Sur.
- Extremo Sur: Corresponde a las Islas Diego Ramírez, emplazadas en los 56º32’ LS, aunque tradicionalmente se indica al Cabo de Hornos como el extremo meridional de América.
- Límite Oeste: El territorio chileno sudamericano limita con el Océano Pacífico.
Chile Antártico
Corresponde a la porción de ese continente comprendida entre los 53º y los 90º de LW. Este espacio corresponde a una superficie de 2.006.626 km².