Geografía Física y Visualización de Datos: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,14 KB
Tipos de Gráficos y su Interpretación
Gráficos de Barras
Se utilizan principalmente para comparar el valor de una variable en diferentes momentos o en diferentes territorios. La información se puede mostrar mediante barras verticales, horizontales, compuestas, etc. Según los datos, se elegirá un tipo de gráfica u otro. La altura de las barras es proporcional al valor que representan, pero la anchura de todas ellas es la misma.
Para interpretar un gráfico de barras:
- El tipo de gráfico de barras: simple, múltiple o barras compuestas.
- La variable o variables representadas.
- El momento al que corresponden los datos y/o los territorios referidos.
- La longitud de cada barra: cuanto más alta o larga sea, mayor será el valor de la variable que representa.
Gráficos Sectoriales
Son gráficos circulares divididos en sectores proporcionales al valor de la variable representada. Se utilizan para mostrar la distribución de una realidad compuesta de varios elementos que en conjunto suman el 100%.
Para interpretar un gráfico sectorial:
- Cuál es la variable o el fenómeno que se representa.
- El número de sectores y a qué corresponde cada uno de ellos.
- De qué manera aparecen los datos representados: en valores absolutos o en porcentajes.
- Qué elementos tienen un mayor y un menor peso en la distribución. Si hay mucha diferencia o no entre los valores representados, teniendo en cuenta el tamaño de los sectores.
Geología: Relieve y Procesos Endógenos
¿Qué es el Relieve?
Es el conjunto de formas o irregularidades que presenta la corteza terrestre, tanto en la superficie de los continentes como en el fondo oceánico. El relieve cambia constantemente.
Procesos Endógenos
La teoría de la tectónica de placas explica la formación del relieve. Según esta teoría, la corteza terrestre está constituida por placas que flotan sobre la capa superior del manto, desplazándose muy lentamente.
- Cuando se separan las placas y se forman grietas o rifts en la corteza oceánica, el magma del interior de la Tierra asciende por ellas y, al enfriarse, crea nueva corteza, expandiéndose así el fondo oceánico.
- Cuando una placa con corteza oceánica choca con una placa continental, se introduce debajo de esta última hacia el interior de la Tierra, donde las altas temperaturas funden los materiales de la corteza, que se transforman en magma. Así, en esta zona, llamada subducción, se destruye corteza. Pero ese magma ascenderá después a través de la corteza continental y dará lugar a volcanes en la superficie.
- Cuando chocan dos placas continentales puede suceder que, por la presión, los materiales formen pliegues, dando lugar a una ondulación del terreno o grandes montañas. Las fracturas del terreno se llaman fallas. En este caso, unos bloques se hunden y otros se elevan y crean montañas.