Geografía Física de Venezuela: Morfología Regional y Elementos Climáticos
Conjuntos Regionales de Venezuela
Región: Es un área de cualquier tamaño con cualquier tipo de homogeneidad según el criterio seleccionado para definirla, y en la cual existe cierta cohesión. Las regiones tienen características propias que las definen y que las diferencian de las áreas vecinas.
Área: Es cualquier extensión de la superficie terrestre que no implica homogeneidad ni cohesión.
Región Natural: Es una parte del espacio terrestre cuya unidad nace exclusivamente de la interrelación de los elementos físicos y naturales. En la región natural, el elemento humano no está presente.
Morfología Regional de Venezuela
Definiciones Geomorfológicas Clave
- Penillanuras de Guayana: Son extensas superficies casi planas o llanas que se ven interrumpidas por la presencia de los llamados cerros testigos.
- Tepui: Son imponentes relieves tabulares con forma de mesetas de cimas planas y amplias, y de flancos verticales y escalonados, con alturas que se aproximan y sobrepasan en ocasiones los 3000 metros.
- Gran Sabana: Es el accidente orográfico más importante de la Formación Roraima, que se encuentra circundada por la sucesión de imponentes tepuyes. Constituye una extensa altiplanicie de topografía no muy uniforme, con alturas entre los 700 y 1400 metros. Tiene un área aproximada de unos 16 000 km² (160 km de norte a sur y 100 km de este a oeste).
Grandes Unidades de Relieve
Cordillera de la Costa: Su morfología está compuesta por serranías, depresiones y valles interiores.
Morfología de la Cordillera de los Andes
La morfología andina incluye:
- Sierra Nevada de Mérida
- Sierra del Norte o de La Culata
- Cordillera de Perijá
- Depresión del Táchira
- Valles longitudinales de los ríos Chama y Motatán
Relieves de la Depresión del Lago de Maracaibo
Los relieves de esta depresión incluyen:
- Llanuras
- Depresiones
- Bancadas y Bajizales
- Sistema Coriano
El Clima y sus Elementos
Tiempo Atmosférico: Son las variaciones promedio diarias de la temperatura.
Clima: Es la sumatoria de todos los promedios diarios de temperatura y sus elementos, calculados en un tiempo relativamente largo (generalmente de 10 a 20 años).
Elementos del Clima y Aparatos de Medición
Los principales elementos climáticos y sus instrumentos de medición son:
- Temperatura: Es el grado de calor que tiene la atmósfera en un momento dado y se mide con un aparato llamado termómetro.
- Presión Atmosférica: Es la fuerza que ejerce el peso del aire sobre los cuerpos y se mide con un aparato llamado barómetro.
- Humedad: Es el grado de vapor de agua que tiene la atmósfera en un momento dado y se mide con un aparato llamado higrómetro o psicrómetro.
- Viento: Es el aire en movimiento y se mide con los siguientes aparatos:
- Anemómetro (mide la velocidad del viento).
- Veleta o Rosa Náutica (indican la dirección del viento).
- Precipitación: Es la caída del agua en forma de lluvia luego del proceso de saturación de vapor de agua en las nubes y se mide con un aparato llamado pluviómetro.
español con un tamaño de 3,86 KB