Geografía Física: Estructura Terrestre, Relieve y Fenómenos Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Introducción a la Geografía Física
La Tierra está constituida por tres grandes zonas concéntricas que contienen distintos materiales (hierro, níquel), en diferente estado (fluido, sólido) y con distinta densidad.
Capas de la Tierra y su Composición
- Corteza: 1% del volumen terrestre
- Manto: 84% del volumen terrestre
- Núcleo: 15% del volumen terrestre
Continentes y Océanos
Continentes
- América
- Europa
- Asia
- África
- Oceanía
- Antártida
Océanos
- Océano Pacífico
- Océano Atlántico
- Océano Índico
- Océano Antártico
- Océano Ártico
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La litosfera está formada por grandes placas continentales que flotan sobre el manto.
Principales Placas Tectónicas
- Placa Pacífica
- Placa de Cocos
- Placa del Caribe
- Placa de Nazca
- Placa Sudamericana
- Placa Norteafricana
- Placa Africana
- Placa Arábiga
- Placa Euroasiática
- Placa Filipina
- Placa Indo-Australiana
- Placa Antártica
Formas del Relieve Terrestre y Oceánico
Relieve en la Corteza Terrestre
En la corteza terrestre podemos encontrar las siguientes formas de relieve:
- Montañas
- Sierras
- Llanuras
- Mesetas
- Páramos
- Valles
Relieve en la Corteza Oceánica
En la corteza oceánica podemos encontrar un relieve semejante al de la corteza continental:
- Plataforma Continental
- Llanura Abisal
- Dorsales Oceánicas
- Fosas Marinas
Agentes Geológicos y Fenómenos Naturales
Agentes Internos
Los agentes internos que modifican el relieve son:
- Pliegues y Fallas
- Volcanes
- Terremotos y Maremotos
Agentes Externos
Los agentes externos que modifican el relieve son:
- Agua
- Viento
- Seres Vivos
Choque de Placas Litosféricas: Pliegues y Fallas
Los choques de las placas litosféricas provocan una deformación y elevación de la corteza que da lugar a los pliegues y las fallas.
Pliegues
Los pliegues se originan cuando los materiales son blandos y flexibles.
Fallas
Las fallas surgen cuando los materiales son duros y rígidos.
Volcanes y Erupciones Volcánicas
En la corteza terrestre se producen grietas que, cuando son muy profundas y alcanzan el magma, este asciende hacia el exterior y se produce una erupción volcánica. El magma, cuando sale por el cono del volcán, se transforma en lava que va acompañada de cenizas, humo y piedras que alcanzan distancias considerables.
Partes de un Volcán
- Cráter
- Piroclastos
- Cono volcánico
- Cenizas
- Lava
- Magma
- Chimenea volcánica
Terremotos y Sismos
Los terremotos y sismos se producen por el movimiento de las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y el choque o fricción que se produce entre ellas, así como por la acción de los volcanes y de las fallas.
Diferencia entre Terremotos y Maremotos
Los terremotos y los maremotos son el mismo fenómeno sísmico, con la única diferencia del lugar donde ocurren (tierra o mar).
Fases de un Terremoto
- Hipocentro o Foco: Lugar del interior de la Tierra en el que se origina el terremoto. Puede estar a muchos kilómetros de la superficie.
- Ondas Sísmicas: Se propagan en círculos desde el hipocentro.
- Epicentro: Punto de la superficie en el que el terremoto tiene mayor intensidad y provoca más daños.
Fases de un Maremoto
- La ruptura en el fondo marino empuja el agua hacia arriba e inicia la ola.
- La ola se mueve a una velocidad de hasta 500 km/h en mar abierto.
- A medida que se acerca a tierra firme, la velocidad de la ola disminuye (hasta 43 km/h), pero aumenta su altura.
Definiciones Geográficas Clave
Montaña
Es una elevación natural del terreno.
Sierra
Conjunto de montañas.
Cordillera
Conjunto de varias sierras.
Meseta
Extensas zonas llanas elevadas.
Páramo
Llanuras situadas a una altitud considerable, a menudo con una disposición alargada.
Llanura
Presentan una superficie plana.
Plataforma Continental
Continuación submarina de los continentes.
Talud Continental
Es un escalón que, de forma abrupta, da paso a las zonas más profundas de los océanos.
Llanura Abisal
Gran planicie en la zona más profunda de los mares y océanos.