Geografía Física de España: Relieve, Hidrografía y Litosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Práctica 2: Unidades de Relieve y Composición Litosférica

a) Depresiones y Cordilleras

  • Depresión del Ebro: 6
  • Pirineos: 3 y 4
  • Depresión del Guadalquivir: 12
  • Cordilleras Béticas: 13 y 14
    • Cordillera Subbética: 13
    • Cordillera Penibética: 14

b) Unidades Interiores y Periféricas

  • Interiores:
    • Submeseta Norte: 5
    • Sistema Central: 7
    • Montes de Toledo: 9
    • Submeseta Sur: 10
  • Periféricas:
    • Macizo Galaico: 1
    • Cordillera Cantábrica: 2
    • Sistema Ibérico: 8
    • Sierra Morena: 11

c) Tipos de Rocas

  • Silíceo: 1 y 2 (parte del macizo asturiano), 7, 9, 11, 14, 3 y 15 (parte roja)
  • Calizo: 4, 2 (parte de la montaña cantábrica), 8, 13, 15 (parte verde)
  • Arcilloso: 5, 10, 6, 12 y 15 (parte amarilla)
  • Rocas Volcánicas: 16 (predominio de basalto)

Práctica 3: Costas y Localizaciones Geográficas

A) Rasgos Costeros

  • Rías Gallegas
  • Golfo de Vizcaya
  • Cabo de la Nao
  • Cabo de Gata
  • Golfo de Cádiz

B) Localización de Ciudades

  1. Lugo
  2. Cantabria
  3. Vizcaya
  4. Gerona
  5. Tarragona
  6. Alicante
  7. Granada
  8. Cádiz
  9. Huelva
  10. Las Palmas

C) Características de las Costas

  • Gerona (4): Costas acantiladas, Costa Brava, atractivo turístico por sus medios naturales y posibilidades culturales.
  • Cádiz y Huelva (8 y 9): Costas bajas y arenosas, Costa de la Luz, actividades turísticas de sol y playa.

Práctica 1: Sistemas Montañosos e Hidrografía

A) Sistemas Montañosos

  • Sistema Central
  • Pirineos
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistemas Béticos
  • Sistema Ibérico
  • Tenerife: Montaña principal es el Teide (3718 m), composición rocosa volcánica (basalto), cono volcánico formado en la era terciaria.

B) Red Hidrográfica

  1. Duero
  2. Ebro
  3. Tajo
  4. Guadalquivir
  5. Segura

Las rías de la vertiente atlántica son más largas que las de la mediterránea. Los ríos nacen en las montañas del interior y atraviesan la meseta o depresiones. El relieve determina la red hidrográfica española, con una vertiente fluvial occidental más extensa debido a la inclinación de la meseta hacia el oeste.

C) Clasificación de Sistemas Montañosos

  • Interiores: Sistema Central (a)
  • Periféricos: Cordillera Cantábrica (c) y Sistema Ibérico (e)
  • Exteriores: Pirineos (b) y Sistemas Béticos (d)

Práctica 4: Litología y Explotación Agroforestal

1) Composición Litosférica

  • Submeseta Norte: Arcillosa
  • Depresión del Ebro: Arcillosa
  • Depresión del Guadalquivir: Arcillosa
  • Sistema Ibérico: Caliza
  • Cordillera Subbética: Caliza
  • Erosión de un Volcán: Arcillosa

2) Áreas Geográficas

Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Andalucía occidental, parte de Castilla la Mancha y de Madrid.

3) Relación Litología y Explotación Agroforestal

  • Silícea: Ganadera y forestal
  • Caliza: Ganadera y forestal
  • Arcillosa: Agricultura

Práctica 5: Unidades Geográficas y Localización

A) Localización Geográfica

Galicia, Asturias, Castilla la Mancha, parte occidental de Castilla y León, Extremadura, Andalucía (Sierra Morena) y Sierra de Madrid.

B) Unidades Interiores y Periféricas

  • Unidades Interiores:
    • Submeseta Norte: 9
    • Submeseta Sur: 11
    • Sistema Ibérico: 10
    • Montes de Toledo: 12
  • Periféricas:
    • Macizo Galaico Leonés: 1
    • Cordillera Cantábrica: 2 y 3
    • Sistema Ibérico: 8
    • Sierra Morena: 13

Entradas relacionadas: