Geografía Física de España: Relieve Alpino y Cuencas Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción a los Sistemas y Unidades Exteriores

Los sistemas y unidades exteriores de la Península Ibérica son cordilleras y depresiones formadas principalmente durante la Era Terciaria. Las cordilleras surgieron por efecto de la Orogenia Alpina, un proceso geológico que plegó e hizo emerger los sedimentos marinos depositados durante la Era Secundaria. Las depresiones, por su parte, son fosas alpinas establecidas entre las nuevas cordilleras alpinas y el borde del zócalo paleozoico.

Los Pirineos: Barrera Alpina del Istmo Peninsular

Los Pirineos constituyen una cordillera alpina que ocupa el istmo peninsular, extendiéndose desde el Golfo de Vizcaya hasta el Cabo de Creus. Forman una barrera montañosa robusta y compacta con clarísimas repercusiones geográficas. Se distinguen dos zonas principales:

  • El Pirineo Axial

    Es el núcleo y eje directriz de la cordillera, compuesto de materiales paleozoicos (pizarras, granitos) que son restos de un antiguo macizo herciniano desaparecido (la Iberia Silícea). Su mayor cumbre es el Aneto.

  • Los Prepirineos

    Se hallan al norte y al sur del Pirineo Axial. Están formados por rocas calizas de la Era Secundaria. El Prepirineo español se descompone en dos alineaciones montañosas separadas, a su vez, por una depresión longitudinal:

    • Las Sierras Interiores: Presentan relieves kársticos y sus picos más altos fueron afectados por el glaciarismo, que conformó circos, lagos glaciares o ibones, y valles en «U» como el de Ordesa.
    • Las Sierras Exteriores: De menor altitud y en contacto con el Valle del Ebro. También presentan fenómenos de vulcanismo en la región de Olot.

La Cordillera Costero-Catalana: Cierre Oriental de la Depresión del Ebro

La Cordillera Costero-Catalana cierra la Depresión del Ebro por el este. Está orientada de noreste a suroeste. La mitad norte está integrada por materiales antiguos paleozoicos (pizarras, granitos), restos de un antiguo macizo herciniano erosionado en el Mesozoico y fracturado en el Alpino. Mientras que la mitad sur lo está por calizas mesozoicas plegadas en el Alpino. Está compuesta por tres unidades paralelas entre sí y con respecto al mar Mediterráneo:

  • La Cordillera Litoral: Junto a la costa (ej. Sierra de Tibidabo).
  • La Depresión Prelitoral: Una fosa tectónica rellena por materiales terciarios y cuaternarios.
  • La Cordillera Prelitoral: En el interior, donde se encuentran las mayores alturas de todo el conjunto (Montserrat, Montseny).

La Depresión del Ebro: Cuenca Sedimentaria del Noreste Peninsular

La Depresión del Ebro comprende las tierras bajas del noreste peninsular, cerrada al Mediterráneo por la Cordillera Costero-Catalana. Inicialmente fue un brazo de mar cuya comunicación con el océano quedó interrumpida a medida que el plegamiento alpino elevaba los relieves ibéricos y pirenaicos. Desde mediados de la Era Terciaria, quedó reducido a un lago en el que se depositaban los materiales erosionados en las montañas que la rodean. Luego, el proceso de erosión ha dado lugar a mesas o muelas y badlands.

Entradas relacionadas: