Geografía Física de España: Morfoestructuras, Litología y la Configuración del Relieve Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Características Fundamentales del Relieve Español

Tres características fundamentales definen el relieve peninsular español:

  • Es una península «maciza», un cuadrilátero unido al continente por un istmo, en la que predominan costas de trazado rectilíneo.
  • El territorio alcanza una elevada altitud media (660 m), debido tanto a la existencia de destacadas cordilleras como a la altitud de la gran unidad central, la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la gran unidad central de la Meseta, alrededor de la cual se disponen las restantes unidades del relieve, formando una muralla montañosa en la periferia peninsular que encierra y aísla el interior.

Esta configuración del relieve es la principal causa de las peculiaridades físicas de la Península Ibérica, siendo su influencia decisiva sobre el clima, la vegetación y la red fluvial.

Relieves Morfoestructurales de España

Una morfoestructura es una unidad de relieve cuyas formas están condicionadas fundamentalmente por las fuerzas tectónicas.

Los Zócalos

Son unidades de relieve originadas a partir del arrasamiento total de antiguas cordilleras paleozoicas. Presentan formas llanas de amplio radio sobre materiales muy rígidos. Necesitan millones de años para formarse. Los materiales paleozoicos son muy rígidos, por lo que, si se someten a nuevas presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. En España, aparecen en la mitad occidental peninsular.

Los Macizos Antiguos

Son sectores del zócalo que fueron afectados por la Orogenia Alpina y, como consecuencia, se deformaron y rejuvenecieron, originando montañas medias. Estos materiales, al ser presionados, dieron lugar a bloques fracturados que forman horst y graben. En España, los macizos antiguos incluyen:

  • El Sistema Central y los Montes de Toledo.
  • El Macizo Galaico-Leonés y la mitad occidental de la Cordillera Cantábrica.

Las Cuencas Sedimentarias

Son relieves de morfología relativamente llana recubiertos por sedimentos tras un hundimiento de la corteza terrestre. Se crearon durante el Periodo Terciario, asociados al movimiento alpino. Están compuestas por materiales sedimentarios de origen marino y continental. Actualmente, se siguen acumulando materiales procedentes de los relieves más próximos.

Se localizan dos tipos principales:

  • Cuencas interiores castellanas: Formadas a partir de la fractura o hundimiento de un bloque del zócalo herciniano durante la Orogenia Alpina.
  • Cuencas sedimentarias prealpinas: Las del Ebro y la Bética.

Las Cordilleras de Plegamiento

Es un relieve montañoso cuyos materiales se han visto afectados por presiones laterales, dando lugar a estructuras plegadas. En España se diferencian dos tipos principales:

  • Cordilleras Alpinas: Son las que alcanzan las máximas altitudes. Se originaron por la acumulación de potentes capas de sedimentos en depresiones marinas.
  • Cadenas de Cobertera: Surgieron en un borde de zócalo sobre el que descansaba una cobertera sedimentaria. La Orogenia Alpina deformó el conjunto, fracturó el zócalo y plegó la cobertera.

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

La Litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas, que son agregados naturales compuestos de uno o varios minerales.

En España se reconocen 4 dominios litológicos principales:

  • Dominio Silíceo
  • Dominio Calizo
  • Dominio Arcilloso
  • Dominio Volcánico

Entradas relacionadas: