Geografía Física de España: Clima, Trasvases y Dominios Litológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Clima: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes son las temperaturas y las precipitaciones. Los factores que condicionan son la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la disposición del relieve y la altitud. En España, el mediterráneo y el oceánico son los más importantes.

Trasvase: Son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. El trasvase más importante es el Tajo-Segura.

Mapa de los Dominios Litológicos de la Península Ibérica

El mapa de los dominios litológicos de la península Ibérica tiene cuatro dominios: el dominio silíceo, el dominio calizo, el dominio arcilloso y el dominio volcánico. De todos ellos podemos encontrar muestras en toda la península. Los dominios silíceos y arcillosos ocupan gran parte del territorio. El silíceo ocupa la parte oeste de la península y el arcilloso ocupa la parte este de la península.

Dominio Silíceo

Está formado por rocas como pizarras, granito, rocas ígneas, esquistos. Son rocas muy antiguas, de edad precámbrica y paleozoica. Son rocas duras, rígidas, muy resistentes a la erosión y pueden llegar a fracturarse. Se localizan en las regiones donde aflora en superficie el zócalo herciniano de la Meseta. Ocupa todo el tercio oeste peninsular, desde Galicia hasta el norte de Huelva, se extiende por el Macizo Asturiano, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. El granito es la más abundante.

Las formas de modelado más importantes son consecuencia de la alteración de la acción del agua y del hielo, actuando a través de las diaclasas. El agua se filtra por las fisuras y se van agrandando hasta llegar a provocar el desprendimiento de bloques. Existen formas de domos, bolos, tor, canchales, berrocales y crestas.

Dominio Calizo o Calcáreo

Las áreas donde predominan las rocas sedimentarias durante el Mesozoico y comienzos del Terciario, que con el plegamiento alpino formaron los conjuntos montañosos de la zona oriental. Se extiende formando una gran Z invertida desde las costas catalanas al estrecho de Gibraltar: zona meridional de la Cordillera Costero-Catalana, Pirineos, Montes Vascos y mitad oriental de la Cordillera Cantábrica, flexionándose a lo largo del Sistema Ibérico para enlazar con las Cordilleras Béticas.

La caliza es una roca dura y permeable en la que se forma el modelado cárstico. Las formas más características de este tipo de relieve son: Cañón u hoz, Lapiaz, simas, dolinas o torcas y poljé.

Dominio Arcilloso

Las rocas predominantes son arcillas, margas y yesos. Son rocas poco consistentes e impermeables y se depositaron a finales del Terciario y en el Cuaternario. Se extienden por las depresiones del Terciario y las llanuras litorales mediterráneas: cuencas castellanas, depresiones del Ebro y Béticas. Son relieves planos, es decir, no se han visto afectados por ninguna orogenia.

Los tipos de paisajes que nos encontramos son cárcavas, que pueden llegar a formar paisajes de badlands. También podemos encontrar relieves horizontales con páramos, campiñas, cerros testigo.

Dominio Volcánico

Se identifica con el archipiélago Canario. En la península aparecen zonas volcánicas aisladas en Almería, Valencia, Murcia, Girona y Ciudad Real.

Algunas de las formas del relieve volcánico son: Cono volcánico, Calderas, Domos, Malpaíses, Roques y diques y barrancos volcánicos.

Entradas relacionadas: