Geografía Física Esencial: Relieve Terrestre, Mapas y Morfoestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

1. Coordenadas Geográficas y Altitud

  • Latitud: Distancia angular de un punto respecto al ecuador.
  • Longitud: Distancia angular de un punto respecto al meridiano de Greenwich.

Hemisferios

  • Oeste: Poniente / Occidente
  • Este: Levante / Oriente
  • Norte: Septentrional
  • Sur: Meridional

Altitud: Distancia vertical de un punto respecto al nivel medio del mar.

2. El Mapa: Representación y Elementos

Un mapa es una representación plana de la superficie terrestre. Su proyección implica transformar un volumen tridimensional a un plano bidimensional, y su escala es la reducción proporcional de la realidad.

Elementos Esenciales de un Mapa

  • Título
  • Leyenda
  • Escala (gráfica y numérica)
  • Red de paralelos y meridianos
  • Flecha que indica el Norte

Tipos de Mapas

  • Mapas Físicos: Representan los elementos del relieve y las masas de agua.
  • Mapas Políticos: Muestran las divisiones territoriales y administrativas.
  • Mapas Temáticos: Ilustran aspectos específicos como el clima, la población, la geología, etc.

3. El Relieve Terrestre: Formas y Factores

El relieve es el conjunto de formas externas de la corteza terrestre.

Factores Condicionantes del Relieve

  • Placas Tectónicas: Grandes fragmentos en los que se divide la litosfera terrestre, cuyos movimientos generan y modifican el relieve.
  • Materiales Geológicos: Las rocas que componen la corteza, como las silíceas, calizas, arcillosas y volcánicas, determinan la resistencia a la erosión.
  • Factores Bioclimáticos: El clima y la vegetación influyen en los procesos de meteorización y erosión.
  • Acción Humana (Antrópica): Las actividades humanas también modifican significativamente el relieve.

4. Edafología y Petrología

La Edafología es la ciencia que estudia el suelo, la capa más externa de la superficie terrestre. El suelo se forma a partir de la interacción entre la roca madre, los seres vivos y las condiciones climáticas.

La Petrología es la ciencia que estudia las rocas, su origen, composición, estructura y clasificación.

Unidades Morfoestructurales del Relieve

1. Introducción a las Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son grandes conjuntos del relieve que se definen por su forma externa y la disposición interna de sus materiales. Esta disposición es el resultado de los movimientos tectónicos en el interior de la Tierra.

2. Tipos de Unidades Morfoestructurales

2.1. Zócalos

Los zócalos son llanuras o penillanuras antiguas, principalmente de la Era Paleozoica, formadas como resultado de la prolongada erosión de cordilleras surgidas en orogenias pretéritas. Están constituidos por rocas rígidas y cristalinas.

2.2. Macizos Antiguos

Los macizos antiguos son montañas formadas en orogenias previas a la Alpina (por ejemplo, la Hercínica) que han sido rejuvenecidas por un nuevo levantamiento de bloques del zócalo, a menudo durante la orogenia Alpina. Presentan formas redondeadas y cumbres poco elevadas debido a la erosión.

2.3. Cordilleras de Plegamiento

Las cordilleras de plegamiento son alineaciones montañosas surgidas por el plegamiento de materiales sedimentarios durante la orogenia Alpina. Su material es básicamente caliza (rocas sedimentarias depositadas en fosas marinas).

Tipos de Cordilleras de Plegamiento
  • Cordilleras Intermedias: Formadas por el plegamiento de materiales sedimentarios (generalmente mesozoicos y cenozoicos) depositados en los bordes de los zócalos.
  • Cordilleras Alpinas: Formadas por el plegamiento de materiales sedimentarios (principalmente mesozoicos y cenozoicos) acumulados en grandes fosas marinas (geosinclinales).

2.4. Cuencas Sedimentarias o Depresiones

Las cuencas sedimentarias o depresiones son zonas hundidas, formadas principalmente en la Era Cenozoica (anteriormente Terciaria), que se rellenan de sedimentos como arcillas, calizas y margas. Las capas de materiales y los relieves suelen presentar una disposición horizontal, ya que no han sufrido plegamientos significativos.

Tipos de Cuencas Sedimentarias
  • Cuencas de Zócalo (o de Antepaís): Formadas por el hundimiento de bloques del zócalo. Ejemplos: Submeseta Sur, Depresión del Duero.
  • Depresiones Alpinas (o Intramontañosas): Localizadas junto a las cordilleras alpinas, corresponden a antiguas fosas marinas que se rellenaron de sedimentos y, al emerger, se transformaron en cuencas sedimentarias.

Entradas relacionadas: