Geografía Física Esencial: Fenómenos, Estructura y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Fenómenos Astronómicos y Estaciones Terrestres

Sol de Medianoche

Fenómeno en los polos donde el sol es visible por más de 24 horas debido a la inclinación del eje terrestre.

Estaciones del Año por Hemisferio

Hemisferio Norte

  • Primavera: 21 de marzo (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Verano: 21 de junio (Solsticio), temperaturas más altas y días más largos.
  • Otoño: 23 de septiembre (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Invierno: 21 de diciembre (Solsticio), día más corto y el sol se encuentra más bajo al mediodía.

Hemisferio Sur

  • Primavera: 23 de septiembre (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Verano: 21 de diciembre (Solsticio), temperaturas más altas y día más largo en el hemisferio sur.
  • Otoño: 21 de marzo (Equinoccio), día y noche tienen igual duración.
  • Invierno: 21 de junio (Solsticio), día más corto en el hemisferio sur.

Movimiento de Traslación Terrestre

  • Perihelio: 3 de enero, la Tierra se encuentra a 147 millones de kilómetros del Sol, con mayor velocidad de traslación.
  • Afelio: 4 de julio, la Tierra se encuentra a 152 millones de kilómetros del Sol.

Esferas y Estructura de la Tierra

Las Cinco Esferas de la Tierra

  • Atmósfera: Capa de gases que rodea la Tierra y determina el clima.
  • Antroposfera: Espacio habitado y modificado por los seres humanos.
  • Hidrosfera: Conjunto de cuerpos de agua del planeta (océanos, ríos, lagos, glaciares).
  • Biosfera: Espacio donde se desarrolla la vida, incluyendo todos los seres vivos.
  • Litosfera: Capa sólida y rocosa más externa de la Tierra, compuesta por minerales.

Teoría de Formación del Sistema Solar: La Hipótesis Nebular

Pasos clave en la formación de nuestro sistema solar:

  1. Nebulosa Solar: Nube de gas y polvo cósmico.
  2. Formación del Proto-Sol: Contracción de la nebulosa y formación del núcleo central.
  3. Formación de Proto-Planetas: Agregación de material alrededor del proto-sol.
  4. Ordenación de Planetas: Estabilización de las órbitas planetarias.
  5. Formación de Satélites: Creación de lunas alrededor de los planetas.

Las Capas Internas de la Tierra

  1. Litosfera: Incluye la corteza continental y oceánica, y la parte superior del manto.
  2. Astenosfera: Parte del manto superior, dúctil y semifluida.
  3. Manto Superior: Capa sólida debajo de la astenosfera.
  4. Manto Inferior: Capa más densa y caliente del manto.
  5. Núcleo Externo: Capa líquida compuesta principalmente de hierro y níquel.
  6. Núcleo Interno: Capa sólida y densa, compuesta principalmente de hierro y níquel.

Dinámica Terrestre y Geología

Fuerzas de la Tierra

  • Internas (Endógenas): Responsables del movimiento de placas tectónicas, sismicidad y vulcanismo.
  • Externas (Exógenas): Causan erosión e intemperismo (meteorización).

Principales Placas Tectónicas (12)

  • Placa del Pacífico
  • Placa de Cocos
  • Placa del Caribe
  • Placa de Nazca
  • Placa Antártica
  • Placa Norteamericana
  • Placa Suramericana
  • Placa Euroasiática
  • Placa Arábiga
  • Placa Africana
  • Placa Indoaustraliana
  • Placa Filipina

Corrientes de Convección

Ciclo del magma en el manto terrestre: el magma caliente y menos denso asciende, se enfría, se vuelve más denso y desciende, creando un movimiento circular que impulsa las placas tectónicas.

Tipos de Movimiento de Placas

  • Divergente: Ocurre entre dos placas oceánicas que se separan, permitiendo el ascenso de magma y la formación de nueva corteza.
  • Convergente: Las placas chocan, y una de ellas se subduce (se desliza debajo de la otra).
  • Pasivo/Transformante: Las placas se frotan lateralmente una contra la otra.

Formaciones de Relieve

  • Interacción de Placas Oceánicas y Continentales (o dos Continentales):
    • Arco Insular (cadenas de islas volcánicas)
    • Arco Continental Volcánico
    • Montañas compresionales/Cordilleras
    • Fosas o Trincheras oceánicas
  • Interacción de Dos Placas Oceánicas:
    • Dorsales Oceánicas (cadenas montañosas submarinas)
  • Interacción de Cualquier Tipo de Placas:
    • Fallas (fracturas en la corteza terrestre)

Placas Tectónicas en México

  • Placa Norteamericana
  • Placa del Pacífico
  • Placa de Cocos
  • Placa del Caribe

Volcanes Principales en México (15)

  • Tres Vírgenes (Baja California Sur)
  • Sangangüey (Nayarit)
  • Ceboruco (Nayarit)
  • Colima (Colima y Jalisco)
  • Popocatépetl (Ciudad de México, Puebla, Morelos)
  • Pico de Orizaba (Puebla, Veracruz)
  • San Martín Tuxtla (Veracruz)
  • El Chichón (Chiapas)
  • Tacaná (Chiapas)
  • Bárcena (Colima)
  • Evermann (Colima)
  • Paricutín (Michoacán)
  • Jorullo (Michoacán)
  • Xitle (Ciudad de México)
  • La Primavera (Jalisco)

Los Océanos y la Atmósfera

Océanos: Características e Importancia

Características

  • Principal fuente de evaporación.
  • Cubren el 70% de la superficie terrestre.
  • Absorben el 70% de la radiación y el calor solar.
  • El agua se recicla a través del ciclo hidrológico.

Pasos del Ciclo Hidrológico

  1. Evaporación
  2. Condensación
  3. Precipitación
  4. Infiltración
  5. Escorrentía
  6. Almacenamiento

Importancia de los Océanos

  • Producen oxígeno (mediante la fotosíntesis de organismos marinos).
  • Contienen minerales y nutrientes esenciales.
  • Distribuyen el calor del sol por todo el planeta.
  • Regulan la temperatura global a través de las corrientes marinas.
  • Mantienen una estrecha relación con la atmósfera.
  • Solo un 5% de su extensión ha sido explorada.

La Atmósfera Terrestre

Elementos Químicos en la Atmósfera

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 21%
  • Argón (Ar): 0.93%
  • Dióxido de Carbono (CO₂): 0.04%
  • Neón (Ne)
  • Helio (He)
  • Metano (CH₄)

Las Cinco Capas de la Atmósfera

  1. Troposfera: 0-12 km. Aquí ocurren los fenómenos meteorológicos (nubes, tornados, nevadas, arcoíris, etc.) y se desarrolla la vida.
  2. Estratosfera: 12-50 km. Contiene la capa de ozono. No hay vapor de agua, por lo que no se producen fenómenos meteorológicos.
  3. Mesosfera: 50-80 km. Temperaturas de hasta -80°C. Se observan estrellas fugaces y luminiscencia atmosférica.
  4. Ionosfera/Termosfera: 80-600 km. Temperaturas de hasta 2000°C. Alta concentración de iones que permiten la comunicación por radio y la formación de auroras polares.
  5. Exosfera: 600-10,000 km. Los átomos y moléculas están muy dispersos debido a la baja gravedad.

Entradas relacionadas: