Geografía Física Esencial: Conceptos Clave de la Tierra y sus Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La geografía física es la rama de la geografía que estudia los elementos naturales de la superficie terrestre. A continuación, se presentan los conceptos fundamentales para comprender la composición y dinámica de nuestro planeta.

Los Continentes

Los continentes ocupan aproximadamente el 30% de la corteza terrestre y son grandes masas de tierra emergida. Los principales continentes son:

  • Asia
  • América
  • Europa
  • Oceanía
  • África
  • La Antártida

Los Océanos

Los océanos son vastas masas de agua salada que cubren la mayor parte de la superficie terrestre. Los océanos principales son:

  • Océano Pacífico
  • Océano Índico
  • Océano Atlántico
  • Océano Glacial Ártico
  • Océano Glacial Antártico

El Relieve Continental

La superficie de la Tierra no es ni lisa ni uniforme, presentando diversas formas geográficas:

  • Montañas: Son grandes elevaciones de terreno. Si el agrupamiento es de poca extensión, constituye una sierra; si es de gran extensión, forma una cordillera.
  • Llanuras: Son amplias extensiones de terreno planas o ligeramente onduladas.
  • Mesetas: Grandes superficies de terreno cuya parte superior es plana.
  • Valles: Áreas de terreno hundidas y rodeadas de tierras elevadas.

Aguas Continentales y Fluviales

Conceptos Fluviales

  • Caudal: Cantidad de agua que circula por el cauce de un río.
  • Arroyo: Es una corriente de agua con caudal escaso e intermitente.
  • Valles Fluviales: Valles originados por un río y que presentan forma de "V".
  • Barrancos: Son muy estrechos y profundos, con paredes montañosas escarpadas.

Partes de un Río

Un río se divide en tres tramos principales según su pendiente y velocidad de flujo:

  • Curso Alto: Comprende el nacimiento del río y sus primeros tramos. Es la zona de mayor pendiente.
  • Curso Medio: El terreno presenta menor pendiente. Las aguas del río fluyen más despacio.
  • Curso Bajo: Es el tramo final del río que acaba en su desembocadura.

Formaciones en la Desembocadura

  • Delta: Es un terreno que se forma por la acumulación de materiales que el río deposita en su desembocadura.
  • Estuario: Tiene forma de embudo abierto al mar y se origina en costas de fuertes mareas.

Otras Formas de Agua Continental

  • Glaciares: Son grandes masas de hielo formadas en las zonas altas de las cordilleras.
  • Aguas Subterráneas: Se originan por la filtración de agua de lluvia, ríos o arroyos a través de las rocas permeables y porosas.
  • Lagos y Mares Interiores: Un lago es una acumulación permanente de agua en un terreno hundido. Se denomina laguna cuando es de un tamaño menor, y mar interior cuando su extensión es grande y su agua es salada.

Relieve Costero

Las costas presentan diversas formas modeladas por la acción del mar:

  • Playas: Se originan en las costas bajas por acumulación de materiales.
  • Acantilados: Constituyen relieves costeros de paredes rocosas altas y escarpadas.
  • Golfos: Son entradas del mar en la tierra.
  • Cabos: Son partes de la costa que se adelantan en el mar.

Fenómenos Geológicos Internos

La dinámica interna de la Tierra da lugar a importantes fenómenos:

Erupciones Volcánicas

Consisten en la salida al exterior de materiales rocosos fundidos (lava), gases y cenizas. Las partes principales de un volcán son:

  • Cráter: Parte superior de un volcán en forma de embudo, por donde salen al exterior lava, gases, etc.
  • Cono Volcánico: Acumulación de los materiales expulsados por el volcán.
  • Chimenea: Conducto de un volcán que comunica su interior con el cráter.

Terremotos

Son temblores o sacudidas del suelo originados por la liberación de energía en el interior de la Tierra. Conceptos clave relacionados con los terremotos:

  • Hipocentro: Es el punto del interior de la Tierra donde se origina un terremoto y donde se forman las ondas sísmicas.
  • Ondas Sísmicas: Propagan el temblor de un terremoto a través de la corteza terrestre.
  • Epicentro: Es el punto de la superficie terrestre donde se registra la máxima intensidad de las sacudidas de un seísmo.

Entradas relacionadas: