Geografía Física y Clima: Entorno, Vulcanismo y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Conceptos Fundamentales del Medio Ambiente

Medio Ambiente y Ecosistemas

El Medio Ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y condiciona las circunstancias de vida de las personas. Abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como la cultura. Está compuesto por Ecosistemas: un conjunto de las poblaciones de plantas, animales y microbios relacionadas entre sí y con el medio abiótico (o inerte).

Impacto y Riesgo Ambiental

  • El Impacto Ambiental es la alteración que produce la actividad humana en su entorno. Ejemplo: vertidos industriales.
  • El Riesgo Ambiental se presenta cuando un fenómeno natural se convierte en un riesgo, o cuando las actividades humanas hacen un uso inadecuado del territorio. Ejemplos: lluvias torrenciales, el auge de la construcción.

Degradación del Suelo

Contaminación del Suelo

La Contaminación del Suelo, causada por la actividad agrícola y los vertidos, resta fertilidad al suelo.

Erosión por Deforestación

La Erosión por Deforestación ocurre cuando desaparece la capa fértil del suelo y queda expuesta la roca madre.

Desertificación

La Desertificación es la pérdida total de la fertilidad del suelo. Es un proceso irreversible.

Modelos de Interacción Humana con el Entorno

  • Modelo de Vida Recolector: No altera el medio natural (pesca, caza, recolección).
  • Modelo de Vida Campesino: Se controla el medio natural, pero no se altera significativamente. Es considerado como una fuente de recursos para vivir.
  • Modelo de Vida Industrial: Implica el dominio y la alteración del medio. Es un modelo económico basado en la masiva fabricación de productos (asociado al capitalismo). Este modelo a menudo lleva a la sobreexplotación de recursos no renovables y por encima de su capacidad de regeneración.

Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible es el uso y la gestión responsable de los elementos del entorno natural, de modo que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Geología y Vulcanismo

Teoría del Punto Caliente

La Teoría del Punto Caliente postula la existencia de un gradiente anómalo activo en el interior de la placa africana en su parte oceánica. Las islas se forman en la vertical de ese punto.

Fractura Propagante y Bloques Levantados

Debido a los procesos de compresión, por el choque de la placa africana con la oceánica, la corteza se fracturó y se levantó, lo que favoreció la salida de magma.

Formaciones Volcánicas y Geomorfológicas

  • Tubos Volcánicos: Se forman dentro de las coladas de lava y van erosionando el terreno.
  • Conos: Montañas de acumulaciones piroclásticas alrededor del cráter.
  • Horno: Forma de cono donde la colada de lava y los gases se expulsan al exterior.
  • Isla Baja: Zona llana por erupción cercana al mar.
  • Domo: Formación resultante de erupciones de lavas ácidas.
  • Jameos y Estalactitas/Estalagmitas: Formaciones comunes en cuevas volcánicas.

Fenómenos Climáticos y Atmosféricos

Efecto Föhn

El Efecto Föhn se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire húmedo asciende por la ladera de barlovento, se enfría, condensa su humedad y precipita (lluvias orográficas). Una vez que el aire ha perdido su humedad, desciende por la ladera de sotavento, calentándose adiabáticamente a medida que aumenta la presión. Esto genera un fuerte contraste climático: gran humedad y lluvias en barlovento, y tiempo despejado, seco y cálido en sotavento.

Mar de Nubes

El Mar de Nubes es consecuencia de la inversión térmica que se produce en los vientos alisios, que se encuentran a unos 1500 metros de altitud. El mar de nubes es más frecuente en las islas occidentales debido a su relieve.

Anticiclón de las Azores

El Anticiclón de las Azores es un centro de acción dinámico de altas presiones. Afecta a Canarias con consecuencias sobre su clima: en invierno, su posición más al sur favorece la llegada de frentes atlánticos; en verano, se desplaza al norte, bloqueando la entrada de perturbaciones y generando estabilidad. Gira en sentido horario y da lugar a estabilidad atmosférica. Influye en la presencia de tres tipos de masas de aire principales: tropical marítima, polar marítima y tropical continental.

Características Climáticas Específicas

Régimen de Vientos Alisios

El Régimen de Vientos Alisios está asociado al mar de nubes a unos 1500 metros de altitud en las laderas norte.

Inestabilidad Atmosférica

La Inestabilidad Atmosférica se manifiesta en precipitaciones, generalmente bien recibidas por los habitantes de las islas.

Invasiones de Aire Sahariano

Las Invasiones de Aire Sahariano (conocidas como calima) provocan un aumento de las temperaturas (superiores a 30°C) y un descenso de la humedad. Consisten en una masa de aire cálido y seco procedente del Sahara, con posibles efectos económicos negativos.

Entradas relacionadas: