Geografía Física: Capas Terrestres, Forma y Cartografía Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Características y Composición de las Capas Externas de la Tierra
a) Hidrosfera
Su estado físico es sólido y líquido. Se divide en aguas continentales (ríos, lagos, glaciares) y oceánicas. Está constituida principalmente por cloro, sodio y magnesio. Su mayor espesor se registra en las fosas oceánicas, como la Fosa de las Marianas.
b) Litosfera
Su estado físico es sólido. Se subdivide en la corteza continental, la corteza oceánica y la parte superior del manto. Está constituida por rocas como granito y basalto, y se describe en términos de SIAL y SIMA.
c) Biosfera
Es la parte más extensa de las capas externas del planeta donde existe vida. Se subdivide en vida vegetal y animal, abarcando ecosistemas terrestres y marinos. Está compuesta principalmente por hidrógeno, carbono y oxígeno, elementos esenciales para la vida.
d) Atmósfera
Es la envoltura gaseosa continua que cubre toda la superficie terrestre. Su estado es gaseoso. Se subdivide en capas como la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Nota: La composición detallada de la atmósfera requiere investigación adicional.
Estructura Interna del Planeta Tierra
1) Manto
Es una capa maciza de casi 2.900 km de espesor, exceptuando las bolsas de magma en las regiones volcánicas. Su composición es esencialmente rocosa y sólida, y se cree que contiene elementos pesados, algunos de los cuales también se encuentran en meteoritos.
2) El Núcleo
Su descubrimiento se debe a la observación de una zona de sombra sísmica, entre 11.000 y 16.000 km del epicentro. Algunos científicos sugieren que el núcleo se compone de rocas silicatadas extremadamente comprimidas, cuya estructura atómica podría haberse alterado debido a la tremenda presión reinante a esas profundidades. Una hipótesis aún más impresionante es que el núcleo esté compuesto de hidrógeno metálico.
3) La Corteza Terrestre
Es la capa exterior de la Tierra, cuyas propiedades son distintas a las del manto subyacente. La corteza no es uniforme ni en su espesor ni en su composición. Tradicionalmente, se subdivide en dos capas principales:
- Sima:
Compuesta por silicio y magnesio. Se concentra en los fondos oceánicos, y su mayor densidad contribuye a que los continentes (de SIAL) 'floten' sobre ella.
- Sial:
Formada por silicio y aluminio. Se concentra en los bloques que forman los continentes.
La Forma de la Tierra
Antiguamente, los científicos afirmaban que la Tierra era redonda. Sin embargo, las imágenes satelitales modernas confirman que la Tierra posee un ligero achatamiento en sus polos, lo que le confiere una forma geoide o elipsoide.
Sistemas de Ubicación Geográfica: Latitud
Localizar un punto exacto sobre la superficie terrestre sería difícil sin un sistema de referencia. La latitud se mide en grados, indicando la distancia angular al norte o al sur del ecuador. Estos grados se pueden determinar mediante observación celeste. En el hemisferio norte, la Estrella Polar sirve como punto de referencia clave para determinar la latitud.
La Escala en los Mapas: Representación de Distancias
Para representar áreas y distancias reales de la superficie terrestre en un mapa, es fundamental establecer una relación proporcional, lo que se logra mediante las escalas.
Definición de Escala
La escala es la relación o proporción existente entre las distancias reales medidas sobre la superficie terrestre y las distancias representadas en el mapa.
Tipos de Escala
- Numérica:
Se representa mediante cifras, como por ejemplo: 1:5.000.000. Esto indica que una unidad en el mapa equivale a 5.000.000 de esas mismas unidades en la realidad.
- Gráfica:
Se representa mediante una línea dividida en segmentos iguales, donde cada segmento indica una distancia real en el terreno.