Geografía Física de Asia: Características, Relieve, Costas, Ríos y Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Asia Física: Características Generales del Continente

Asia es el continente más extenso. Se extiende desde el Círculo Polar Ártico hasta el Ecuador.

Su extensión es de 45 millones de kilómetros cuadrados y está poblada por 4.000 millones de habitantes, casi las dos terceras partes de la humanidad.

Tiene una altura media de 1.100 metros y cuenta con los picos más altos de la Tierra.

Limita al Norte con el océano Ártico, al Este con el Pacífico y al Sur con el océano Índico. El río Ural y los Montes Urales la separan por el Oeste de Europa.

El Relieve Asiático: Grandes Formaciones Geográficas

Podemos distinguir dos partes:

  • Al Norte, la Llanura de Siberia, que es continuación de la llanura europea y la Meseta de Mongolia.
  • Al Sur tenemos de Oeste a Este los Montes del Ponto, los Montes Zagros, los Montes Hindu Kush, la Meseta de Pamir, con el pico K2 de 8.611 metros, cerca de Kabul, la Meseta del Tíbet y la Cordillera del Himalaya con el pico Everest de 8.848 metros, el más alto del mundo.

Las Costas de Asia: Diversidad Litoral y Mares Adyacentes

(Observa el mapa superior)

Se dividen en cuatro zonas:

  • Las costas del Ártico están cubiertas de hielo casi todo el año. Encontramos la península de Taimir, las islas de Nueva Siberia y el estrecho de Bering, al Este, que separa Alaska (América) de Asia.
  • En las costas del Pacífico tenemos la península de Kamchatka, al Norte; el mar de Ojotsk; el mar de Japón con las islas de Japón; la península de Corea con el mar Amarillo; y al Sur el mar de China entre la península de Indochina, las islas Filipinas y la isla de Borneo.
  • En las costas del Índico distinguimos tres penínsulas: la de Malaca al Este, la península del Indostán en el centro y la península Arábiga al Oeste.
  • En las costas del Mediterráneo observamos la península de Anatolia (o Asia Menor) y el mar Negro, al Sur de Europa.

En cuanto a los golfos distinguimos el de Bengala al Este, el mar Arábigo, el golfo Pérsico y el mar Rojo al Oeste.

Hidrografía Asiática: Principales Ríos y Lagos

(Observa el mapa superior)

Según dónde desembocan, los ríos los podemos clasificar en cuatro grupos:

  • En el océano Glacial Ártico desembocan los ríos Obi, Yenisei y Lena.
  • En el océano Pacífico van el Amur, el Amarillo (Hoang Ho), el Azul (Yang Tsé) y el río Mekong (en la península de Indochina).
  • En el océano Índico tenemos el río Ganges, el Indo (en la India) y el Tigris y Éufrates que desembocan en el golfo Pérsico.
  • En el mar Caspio desemboca el río Ural que separa Asia de Europa.

Entre los lagos destacamos el mar Caspio, el mar de Aral, el lago Baljash y el Baikal.

Clima y Vegetación de Asia: Zonas Climáticas y Ecosistemas

Podemos distinguir dos zonas climáticas separadas por una línea desde la desembocadura del río Indo a la del río Amur. Al Norte de esa línea está el Asia seca o árida, mientras que al Sur tenemos el Asia húmeda o de los monzones. Estos vientos, húmedos y cálidos provocan durante los veranos grandes lluvias.

En el Asia seca del Norte la vegetación típica es la estepa, aunque cerca de Siberia el clima es glacial con musgos y líquenes.

En el Asia húmeda al Sur, por efecto de los vientos monzones, aparecen los grandes bosques, con clima típicamente tropical.

Entradas relacionadas: