Geografía de España: Turismo e Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Geografía Económica de España
Turismo en España
Diversidad Turística
España ofrece una amplia gama de opciones turísticas, desde destinos culturales hasta paraísos costeros.
- Turismo Cultural: Ciudades como Salamanca, Toledo y Córdoba, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atraen a visitantes con su rica historia y arquitectura.
- Turismo de Sol y Playa: Las costas mediterráneas, como la Costa Brava, la Costa Dorada y la Costa del Sol, son famosas por sus playas, clima agradable y animada vida nocturna.
- Turismo Rural: Zonas rurales como Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad, ofrecen experiencias auténticas en contacto con la naturaleza y la cultura local.
Distribución Geográfica del Turismo
Puntos Clave
La distribución geográfica del turismo en España está influenciada por factores como el clima, la infraestructura y la oferta cultural.
- Área Mediterránea: Esta región concentra la mayor parte del turismo de sol y playa debido a su clima mediterráneo, con temperaturas suaves durante todo el año.
- Área Atlántica y Cantábrica: Estas zonas, con un clima más fresco y lluvioso, atraen a un turismo más enfocado en la naturaleza, la cultura y el turismo rural.
Comparación entre las Costas
La costa mediterránea presenta temperaturas más suaves durante todo el año, alcanzando una media de 25ºC en verano, en comparación con los 18ºC de las costas gallegas y cantábricas. La diversidad de paisajes y la estacionalidad inversa del Mediterráneo también contribuyen a su mayor atractivo turístico. Por otro lado, el Atlántico y el Cantábrico tienen un mar más agitado y una meteorología menos favorable, lo que limita su atractivo en comparación con el Mediterráneo.
Industria en España
ha tendido a la polarización, con centros industriales consolidados en Madrid, Barcelona y el País Vasco. Sin embargo, desde los años 80, se han observado cambios, con la consolidación de áreas periurbanas como espacios de transición entre la ciudad y el campo, y el surgimiento de ejes de desarrollo como el del Ebro y el del Mediterráneo. Además, se han identificado áreas de industrialización escasa en el interior peninsular y zonas de declive industrial en la cornisa cantábrica