Geografía de España: Población, Organización Territorial y Contexto Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB
Bloque 6: La Población Española
Conceptos Demográficos Clave
- Censo de población: Registro exhaustivo y sistemático de la población de un país o región en un momento específico, que incluye información demográfica como la edad, el género, la ocupación y la ubicación geográfica de los habitantes.
- Crecimiento cero: Situación demográfica en la que el número de nacimientos es igual al número de defunciones, lo que resulta en un aumento nulo de la población en un período de tiempo determinado.
- Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en una población durante un período de tiempo específico, excluyendo los movimientos migratorios.
- Crecimiento real de la población: Tasa de crecimiento que tiene en cuenta tanto el crecimiento natural (nacimientos y defunciones) como los movimientos migratorios (emigración e inmigración), reflejando el cambio neto en la población.
- Densidad de población: Medida que expresa la relación entre el número de habitantes y la superficie del territorio en el que residen, generalmente se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado.
- Emigración: Movimiento de personas que abandonan su país de origen o su lugar de residencia habitual para establecerse en otro lugar, generalmente en busca de mejores oportunidades económicas, sociales o políticas.
- Envejecimiento de la población: Proceso demográfico caracterizado por el aumento de la proporción de personas mayores de cierta edad en relación con la población total, debido a la disminución de la tasa de natalidad y al aumento de la esperanza de vida.
- Esperanza de vida al nacer: Estimación del número medio de años que se espera que viva una persona al nacer, basada en las tasas de mortalidad observadas en una población en un período de tiempo determinado.
- Éxodo rural: Movimiento de migración de la población desde áreas rurales o del campo hacia áreas urbanas o ciudades, generalmente impulsado por la búsqueda de empleo, educación y mejores condiciones de vida.
- INE (Instituto Nacional de Estadística): Organismo oficial encargado de recopilar, procesar y difundir información estadística en un país, incluyendo datos demográficos, económicos, sociales y ambientales.
- Inmigración: Movimiento de personas que entran a un país o una región para establecerse en él, generalmente en busca de trabajo, educación, refugio o reunificación familiar.
- Mortalidad infantil: Número de fallecimientos de niños menores de un año por cada mil nacidos vivos en un período de tiempo determinado, considerado como un indicador clave del estado de salud y desarrollo de una población.
- Padrón: Registro municipal o censal que contiene información detallada sobre los habitantes de una localidad, incluyendo su edad, género, estado civil, ocupación y lugar de residencia.
- Pirámide de población: Representación gráfica de la distribución por edades y género de una población en un momento dado, que muestra la estructura demográfica y revela tendencias como el envejecimiento o el crecimiento de la población.
- Población activa: Segmento de la población en edad de trabajar que está empleada o busca empleo, participando en la producción económica y generando ingresos.
- Población inactiva: Segmento de la población en edad de trabajar que no está empleada ni busca empleo, generalmente compuesta por estudiantes, jubilados, personas con discapacidad o cuidadores no remunerados.
- Población ocupada: Parte de la población activa que tiene un empleo remunerado o está involucrada en actividades económicas productivas.
- Población rural: Habitantes que residen en áreas no urbanas, generalmente caracterizadas por actividades agrícolas, ganaderas o relacionadas con la explotación de recursos naturales.
- Población urbana: Habitantes que residen en áreas urbanas o ciudades, caracterizadas por una mayor densidad de población, infraestructuras desarrolladas, servicios públicos y diversidad de actividades económicas y sociales.
- Relevo generacional: Proceso mediante el cual una generación más joven sucede a una generación más antigua en una sociedad, asumiendo roles y responsabilidades en áreas como el trabajo, la familia y la participación cívica.
- Saldo migratorio: Diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes en una población durante un período de tiempo determinado, que refleja el cambio neto en la población debido a la migración.
- Subempleo: Situación en la que las personas trabajan menos horas de las que desean o están sobrecalificadas para el trabajo que realizan, lo que puede llevar a una subutilización del potencial laboral y a una falta de ingresos suficientes.
- Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecimientos por cada mil habitantes en una población durante un período de tiempo determinado, que indica la probabilidad de muerte en la población general.
- Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos por cada mil habitantes en una población durante un período de tiempo determinado, que refleja la capacidad de reproducción de la población y el dinamismo demográfico.
- Tasa de actividad: Porcentaje de la población en edad de trabajar que está empleada o busca activamente empleo, expresado como proporción de la población total en esa franja de edad.
- Tasa de dependencia: Relación entre la población dependiente (menores de 15 años y mayores de 64 años) y la población en edad de trabajar, que indica el grado de carga económica que soportan los trabajadores en relación con los dependientes.
- Tasa de envejecimiento: Incremento en la proporción de personas mayores de 65 años en relación con el resto de la población, que refleja el proceso de envejecimiento de una sociedad y sus implicaciones en áreas como la salud, el bienestar y la economía.
- Tasa de fecundidad: Número medio de hijos por mujer en edad fértil durante su vida reproductiva, que indica la capacidad reproductiva de una población y su impacto en el crecimiento demográfico.
- Tasa de paro: Porcentaje de la población activa que está desempleada y busca activamente empleo, expresado como proporción de la población total en edad de trabajar.
- Transición demográfica: Proceso a largo plazo en el que una sociedad experimenta cambios en su estructura demográfica, pasando de altas tasas de natalidad y mortalidad a tasas más bajas, generalmente asociadas con el desarrollo económico, social y sanitario.
- Xenofobia: Actitud negativa, hostil o discriminatoria hacia personas o grupos extranjeros o pertenecientes a otras culturas, basada en prejuicios, estereotipos o temores irracionales.
Bloque 11: Formas de Organización Territorial
- Aguas jurisdiccionales: Áreas marítimas sobre las cuales un país ejerce soberanía o derechos de jurisdicción, incluyendo el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental, de acuerdo con el derecho internacional.
- Cabildo: Institución de gobierno local en algunos países de habla hispana, especialmente en América Latina y las Islas Canarias, que administra los asuntos municipales y locales en un territorio determinado.
- Ciudad autónoma: Entidad territorial con estatus especial en un país, que tiene un grado de autonomía política y administrativa mayor que un municipio, pero menor que una comunidad autónoma, y que se rige por un régimen jurídico particular.
- Comarca: Unidad territorial que agrupa varios municipios contiguos, generalmente con características geográficas, económicas, culturales o administrativas comunes, y que se utiliza para la planificación y gestión de recursos y servicios locales.
- Comunidad autónoma: Entidad territorial con autonomía política y competencias legislativas propias, que se encuentra dentro de un estado federal o descentralizado, y que tiene un gobierno y una administración propia, como las comunidades autónomas en España.
- Diputación provincial: Órgano de gobierno intermedio entre la administración central y los municipios en algunas provincias, encargado de la prestación de servicios y la coordinación de políticas locales, especialmente en áreas rurales.
- Estado: Entidad política organizada bajo un gobierno soberano y un sistema legal definido, que ejerce autoridad sobre un territorio y una población determinados, y que se relaciona con otros estados soberanos en el ámbito internacional.
- Estatuto de autonomía: Documento legal que establece el marco institucional y las competencias de una comunidad autónoma dentro de un estado descentralizado, reconociendo su autonomía política, administrativa y legislativa.
- Frontera: Línea divisoria o límite geográfico que separa dos territorios, países o entidades políticas, y que define los derechos y obligaciones de cada uno en relación con el otro, así como las condiciones para el cruce de personas y bienes.
- Municipio: Unidad básica de gobierno local en muchos países, que administra los asuntos públicos y presta servicios a una comunidad urbana o rural dentro de un territorio determinado, como una ciudad, pueblo o aldea.
- Provincia: División territorial y administrativa de un país, generalmente subordinada a un gobierno central o regional, y compuesta por varios municipios o distritos, con funciones de gobierno intermedio entre el estado y los municipios.
- Región: Área geográfica o política que comparte características comunes, como la ubicación, el idioma, la cultura, la economía o la historia, y que puede tener un estatus administrativo especial dentro de un estado o país.
Bloque 12: España en Europa y el Mundo
Contexto Europeo
- Acta Única Europea: Tratado firmado en 1986 que introdujo importantes modificaciones en los tratados constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE), con el objetivo de fortalecer el mercado único europeo y aumentar la cooperación entre los Estados miembros en áreas como la política económica, social y medioambiental.
- Banco Central Europeo (BCE): Institución financiera de la Unión Europea (UE) responsable de formular y ejecutar la política monetaria de la eurozona, con el objetivo principal de mantener la estabilidad de precios y preservar la integridad del euro como moneda única.
- Comisión Europea: Órgano ejecutivo y administrativo de la Unión Europea (UE), encargado de proponer y aplicar políticas y programas, gestionar fondos comunitarios, supervisar el cumplimiento de la legislación europea y representar los intereses de la UE a nivel internacional.
- Fondo Social Europeo (FSE): Instrumento financiero de la Unión Europea (UE) creado para promover el empleo, la formación y la integración social en los Estados miembros, a través de la financiación de proyectos y programas que apoyen la empleabilidad, la educación y la inclusión social.
- Fondos estructurales: Programas de financiación de la Unión Europea (UE) destinados a reducir las disparidades económicas y sociales entre las regiones y promover el desarrollo económico y social equilibrado en toda la UE, a través de inversiones en infraestructuras, innovación, formación y empleo.
- NUTS (Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas): Sistema de clasificación y división territorial utilizado por la Unión Europea (UE) para fines estadísticos y de planificación regional, que organiza las regiones y subregiones de los Estados miembros en niveles jerárquicos (NUTS 1, NUTS 2, NUTS 3) según su tamaño y función.
- ONU (Organización de las Naciones Unidas): Organización intergubernamental fundada en 1945 con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales, promover el desarrollo económico y social, proteger los derechos humanos y fomentar la cooperación internacional en asuntos de interés común.
- PAC (Política Agrícola Común): Política de la Unión Europea (UE) que regula la producción agrícola, la distribución de fondos agrícolas y la gestión de mercados agrícolas en los Estados miembros, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad y apoyar a los agricultores.
- Tratado de Roma: Acuerdo firmado en 1957 por seis países europeos (Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) que estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), sentando las bases para la integración económica y política europea.
- Unión Europea: Organización supranacional compuesta por 27 países europeos que comparten soberanía en áreas como la política comercial, la política agrícola, la política de competencia y la política monetaria, y que tiene como objetivos principales promover la paz, la estabilidad y la prosperidad en Europa, así como fomentar la cooperación política, económica y social entre sus miembros.
Desafíos Globales
- Antropoceno: El Antropoceno es una época geológica que reconoce el impacto humano significativo en el medio ambiente globalmente, afectando a todos los ecosistemas terrestres, acuáticos y atmosféricos en todo el mundo.
- Sostenibilidad: La sostenibilidad geográfica busca equilibrar el uso de recursos naturales y la conservación del medio ambiente en diversas regiones del mundo.
- Huella ecológica: Es una medida que calcula el impacto humano en el medio ambiente al evaluar la cantidad de recursos naturales consumidos y la cantidad de desechos producidos.
- Economía circular: Es un enfoque económico que promueve la reutilización, el reciclaje y la regeneración de recursos para minimizar los desechos y maximizar la eficiencia en el uso de los recursos.
- ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 metas mundiales establecidas por las Naciones Unidas para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales más apremiantes y avanzar hacia un futuro más sostenible para todos.
- Economía digital: Se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios basados en tecnologías digitales, como internet, dispositivos móviles y plataformas en línea.
- Energía fotovoltaica: Es aquella obtenida a partir de la conversión directa de la luz solar en electricidad mediante el uso de paneles solares, que contienen células fotovoltaicas.
- Energía eólica: Es aquella obtenida a partir de la conversión de la energía cinética del viento en electricidad mediante el uso de turbinas eólicas.
- Geoposicionamiento: Es el proceso de determinar la ubicación exacta de un objeto, persona o lugar en la Tierra utilizando tecnologías como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) o sistemas similares de navegación por satélite.
- Malpaís: Es una formación geológica caracterizada por su terreno irregular y rocoso, típicamente compuesto por lava solidificada, resultante de erupciones volcánicas.