Geografía de España y Conceptos Demográficos Fundamentales: Relieve, Costas y Pirámides de Población
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Geografía de España: Relieve, Sistemas Montañosos, Islas y Costas
El Relieve Peninsular
El relieve de España se caracteriza por ser bastante elevado, con una altitud media de 660 metros, y considerablemente montañoso en comparación con el resto de países de Europa, solo superado por Suiza y los microestados de Andorra y Liechtenstein. En la España peninsular, el relieve se articula en torno a una gran Meseta Central que ocupa la mayor parte del centro de la península ibérica y que tiene una altitud media de 660 metros. Fuera de la meseta, se encuentran la depresión del río Guadalquivir, situada en el suroeste de la península, y la del río Ebro, en el noreste de la misma.
Sistemas Montañosos de España
Los sistemas montañosos de España son muy numerosos y ocupan casi la mitad del territorio nacional. Los Pirineos (en el límite noreste) y los Sistemas Béticos (en el sureste) son las cordilleras más elevadas y se sitúan fuera de la Meseta Central. Rodeándola, se encuentran la cordillera Cantábrica en el norte, el sistema Ibérico en el este, y Sierra Morena en el sur. Dentro de la Meseta Central están el sistema Central y los Montes de Toledo.
Territorios Insulares y Enclaves Africanos
A España pertenecen dos archipiélagos de interés geográfico: las islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, con una latitud similar a la de Castilla-La Mancha; y las islas Canarias, siete islas de origen volcánico ubicadas en el océano Atlántico, próximas a la costa del Sáhara Occidental. Con menor importancia, se encuentran la Isla de Alborán entre España y Marruecos, y las islas Columbretes en Castellón. España también posee pequeños enclaves costeros en el norte de África: las ciudades de Ceuta y Melilla, las Islas Chafarinas, y los peñones de Alhucemas y de Vélez de la Gomera.
La Costa Española
La costa española, bañada por el océano Atlántico y los mares Cantábrico y Mediterráneo, presenta una gran diversidad de playas, acantilados y rías. La costa alta (presencia de acantilados y rasas) y articulada (presencia de rías y cabos) es la más predominante en el norte y en las Islas Canarias, mientras que la costa baja (presencia de playas y calas) es propia del sur, del Mediterráneo y Baleares.
Tipos de Pirámides de Población: Un Concepto Demográfico Esencial
Existen tres tipos básicos de pirámides de población por edad y sexo. Comprender qué tipo de pirámide de población tiene un territorio nos permite entender mejor la estructura de su población (joven o envejecida), su grado de desarrollo, el porcentaje de mujeres respecto a los hombres, y elaborar estadísticas demográficas, entre otros aspectos.
- Pirámide progresiva: Presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad progresiva según la edad; indica una estructura de población eminentemente joven y con perspectivas de crecimiento. Esta pirámide corresponde normalmente a países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad alta y descontrolada.
- Pirámide estacionaria o estancada: Se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen estables durante un periodo prolongado. Esta pirámide es propia de países en vías de desarrollo, donde la mortalidad ha comenzado a controlarse, pero la natalidad sigue siendo relativamente alta. Esta pirámide se considera el paso intermedio entre la pirámide progresiva y la regresiva.
- Pirámide regresiva: Es más ancha en los grupos superiores que en la base, debido al descenso en la natalidad y al envejecimiento continuo de su población; por tanto, su perspectiva de futuro es de descenso. Esta pirámide corresponde a países desarrollados.