Geografía de España: Conceptos Clave, Organización Territorial y Relieve Peninsular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía
Geografía: Ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. Estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación.
Geografía de España: Ubicación y Límites
Ubicación Geográfica
Geografía de España: Está situada en Europa occidental, ocupa la mayor parte de la península ibérica y dos archipiélagos (Canarias y Baleares).
Situación: Se encuentra entre los paralelos 36ºN y 43º50ºN y entre los meridianos 9ºO y 3ºE.
Límites Territoriales
Límites:
- Al norte: mar Cantábrico, Francia y Andorra.
- Al oeste: océano Atlántico y Portugal.
- Al sur: océano Atlántico, mar Mediterráneo y Marruecos.
- Al este: mar Mediterráneo.
Se trata de un país mediterráneo tanto por su ubicación como por su orientación, su organización y su entorno cultural.
Organización Territorial de España
Definiciones Clave
Provincia
Provincia: División territorial de España, reconocida en la Constitución Española. En su artículo 141.1 se define la provincia como “la entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.”
Comunidades Autónomas (CCAA)
Comunidades Autónomas (CCAA): Agrupación de provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas.
Comarca
Comarca: Es una agrupación de ciudades o municipios, ligados entre sí por razones geográficas e históricas, asociadas en una unidad política superior que proporciona una mejor defensa contra los enemigos comunes y una mayor abundancia de medios para la realización integral de los fines humanos.
Diputación de Barcelona
Diputación de Barcelona: Potenciar las marcas turísticas de la provincia de Barcelona es el tercer aspecto sobre el que se basa la estrategia de la gerencia de servicios del turismo.
El Relieve de España: Formaciones Principales
Componentes del Relieve Español
Relieve:
- Gran Meseta.
- Sistemas montañosos interiores a la Meseta.
- Sistemas montañosos que bordean la Meseta.
- Sistemas montañosos exteriores a la Meseta.
La Gran Meseta Central
Gran Meseta: Es una unidad del relieve más extensa. Su altitud media es de 650m. Ocupa la parte central de la península ibérica y está ligeramente inclinada hacia el oeste; por eso, varios de los grandes ríos que la recorren desembocan en el océano Atlántico.
Se divide en:
- Submeseta Norte (meseta septentrional).
- Submeseta Sur (meseta meridional).
Sistemas Montañosos Interiores a la Meseta
Sistemas Montañosos Interiores a la Meseta:
- Sistema Central.
- Montes de Toledo.
Sistemas Montañosos que Rodean la Meseta
Sistemas Montañosos que Rodean la Meseta:
- Macizo Galaico.
- Cordillera Cantábrica.
- Sistema Ibérico.
- Sierra Morena.
Cordillera Cantábrica
Cordillera Cantábrica: También conocida como Montes Cantábricos, es una cordillera localizada en el norte de España que discurre paralela al mar Cantábrico. Se divide en cuatro tramos:
- Macizo Galaico-Leonés.
- Macizo Asturiano.
- Montañas de Cantabria.
- Montes Vascos (País Vasco y Navarra).
Sistema Ibérico
Sistema Ibérico: Tiene la estructura más antigua y, por lo tanto, la que posee los materiales más duros.