Geografía Esencial: Recursos Marinos, Fenómenos Climáticos y Formaciones Costeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Recursos del Mar: Usos y Relevancia

  • Es una fuente de alimentación (pescado, algas), y en las economías modernas, los cultivos marinos (acuicultura) tienen gran importancia.
  • El mar es un medio de transporte, el más económico debido a su gran capacidad de carga.
  • Recursos para las economías modernas: minerales e hidrocarburos.
  • El mar es una reserva de agua.
  • Producción de energía mareomotriz y energía térmica de los océanos.
  • Turismo.

Zonas de Conflictos Específicos

  • Áreas de gran degradación ambiental.
  • Espacios en los que han ocurrido catástrofes naturales.
  • Metabolismo urbano en el entorno de las grandes ciudades (ej. basureros).
  • Periferias de grandes aglomeraciones urbanas.
  • Situaciones climáticas extremas (mucho calor o frío).

Fenómenos Transversales

Clima: Estado medio de la atmósfera donde interactúan los fenómenos meteorológicos.

Climatología: La búsqueda de la regularidad estadística a lo largo de un período mínimo.

El clima es fundamental porque está en el centro de muchas actividades y procesos:

  • Procesos físicos naturales: La propia configuración de la corteza terrestre.
  • Procesos biológicos: Agua, temperatura y radiación.
  • Procesos antrópicos: Aquellos relacionados con la actividad humana (agricultura, pastoreo).

Tipos de Climas

  • Ecuatorial
  • Tropical
  • Templado/Frío
  • Ártico
  • Polar

Tipos de Lluvias

  • Orográficas: Producidas por el ascenso del aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico (montaña).

  • Convectivas: Suelen producirse en zonas llanas o con pequeñas irregularidades topográficas, donde puede presentarse un ascenso de aire húmedo y cálido dando lugar a nubes del tipo cumulonimbus con lluvias intensas.

  • Torrenciales o Gota Fría: Es el resultado de un frente de aire polar frío que avanza lentamente a gran altura y que, al chocar con el aire más cálido y húmedo, genera fuertes y dañinas tormentas.

Tipos de Costas

M>T (Dominio Marino sobre Terrestre)

  • Estuarios: Desembocadura en el mar de un río amplio y profundo.

  • Rasas: Plataformas de abrasión marina sobre el acantilado.

  • Rías: Se crean gracias a que el mar invade la parte baja de la desembocadura de los ríos.

  • Fiordos: Gran golfo formado por la invasión marina debido al deshielo.

  • Golfo: Parte del mar de gran extensión encerrada por puntas y cabos de tierra.

T>M (Dominio Terrestre sobre Marino)

  • Delta: Depósitos de sedimentos que arrastran los ríos.

  • Playas: Grandes áreas costeras recubiertas de arena.

  • Dunas: Formaciones de arena creadas por el viento.

T=M (Equilibrio Terrestre y Marino)

  • Marismas: Terreno que se inunda fácilmente.

  • Albuferas: Lagunas formadas en la llanura litoral contigua al mar.

  • Marjales: Zona húmeda, baja y pantanosa, cercana al mar y de gran riqueza de flora y fauna.

  • Tómbolos: Cordón de arena o de sedimentos que une un islote con un continente.

Entradas relacionadas: