Geografía Económica y Sostenibilidad: Claves y Desafíos

Enviado por manue y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Producto Interior Bruto (PIB): Valor monetario (en € o $) de los bienes y servicios producidos en un país durante un año.

Actores Económicos

  • Familias: Ofrecen mano de obra y consumen bienes.
  • Empresas: Producen bienes y servicios, a cambio pagan salarios e intereses.
  • Estado: Recauda impuestos de las familias y empresas, y ofrece subvenciones, subsidios por desempleo, pensiones de jubilación, etc.

Indicadores Económicos

  • Inflación: La elevación continuada de los precios de bienes y servicios.
  • Índice de Precios al Consumo (IPC): Permite conocer cuánto han variado en porcentaje los precios de los distintos grupos de bienes y servicios.

Cambios en el Mundo del Trabajo

La deslocalización: Provoca un aumento del paro en los países industrializados. Los trabajadores son los primeros afectados.

Incrementar la productividad: Consiste en conseguir que los trabajadores produzcan más y mejor. Si se alcanza este incremento, los trabajadores tendrán asegurado un puesto de trabajo.

Las Tecnologías de la Información (TI): La formación permanente y continua pueden multiplicar la productividad.

Degradación del Espacio Geográfico

Los bosques deben absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. Desaparecen bosques por la tala indiscriminada de los árboles.

Las emisiones de óxido de azufre dan lugar a la lluvia ácida, que destruye la capa vegetal y provoca la desertización e introducción de productos tóxicos en la cadena alimentaria.

Efecto Invernadero: Los gases que se producen como consecuencia de la combustión de hidrocarburos provocan el calentamiento de la tierra, pues retienen más rayos solares y acentúan el efecto invernadero.

Vertederos de residuos sólidos: Residuos no biodegradables como PVC, plásticos, etc.

Vertidos industriales a ríos y mares: Mareas negras provocadas por los barcos petroleros.

El comercio multiplica la cantidad de envases, el crecimiento de los residuos y el aumento de las redes de transporte.

El turismo, al multiplicar las segundas residencias, provoca la destrucción de medios naturales.

Posibles Soluciones

La Cumbre de Kioto de 1997 estableció un protocolo para reducir a nivel mundial las emisiones de los gases causantes del calentamiento global.

El Protocolo de Kioto ha sido ratificado por 166 países, menos EEUU, que no quiso, y eso que es el que más contamina.

En la XV Conferencia del Cambio Climático (Copenhague 2009) no se han conseguido avances significativos.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es una propuesta ecologista asumida por la ONU.

Consiste en hacer compatible el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y con el establecimiento de unas condiciones de vida aceptables para toda la población mundial.

Objetivo Principal

Detener el deterioro del medio ambiente; reducir la emisión de CO2 y otros gases a la atmósfera y frenar la producción de residuos contaminantes sólidos y líquidos.

Inversión en energías renovables, basar el automóvil con el motor eléctrico, reforestar bosques, reducir la cantidad de productos que consumen e informarse sobre la procedencia de los productos.

Entradas relacionadas: