Geografía Económica de la Pampa: Industria, Energía, Pesca y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Espacio Urbano Industrial

El espacio urbano industrial está organizado a lo largo de un eje que se extiende en el litoral fluvial de los ríos **Paraná** y de la **Plata**, desde **Gran Santa Fe** hasta el **Gran La Plata** (Rosario-La Plata). Otras áreas se encuentran en **Mar del Plata**, **Bahía Blanca** y el triángulo **Azul-Olavarría-Tandil**.

Condiciones para el Desarrollo Industrial

Condiciones Naturales

Favorables por la **disponibilidad de agua potable** y el tipo de relieve que facilita las **infraestructuras viales y ferroviarias**.

Condiciones Económicas

Convenientes, como la **disponibilidad de energía** y la **alta densidad de población** que proporciona **mano de obra** y un gran **mercado consumidor**.

Sectores Industriales Clave

  • Sector Agroindustrial: Complejos oleaginosos o aceiteros, cereales, molineros, cañeros y lácteos. Se destacan **Rosario**, **Gálvez**, **Villa Constitución** y **San Lorenzo**.
  • Sector Siderúrgico: Invirtió en tecnología, pero empezó a perder empleados.
  • Industria Metalmecánica: Fabrican **máquinas agrícolas e industriales**.
  • Sector Automotriz: Comprende las terminales automotrices y el sector de autopartes. Las terminales se localizan en la metrópolis de **Buenos Aires** y **Rosario**.
  • Químicas y Petroquímicas: Elaboran productos para el mercado interno y la exportación, como **San Lorenzo**, **Campana** y **La Plata**.

El Gran Córdoba

El **Gran Córdoba** se destaca por el sector automotriz y de maquinarias, el de alimentos y bebidas, la fabricación de autos y de piezas, accesorios y carrocerías, junto con la maquinaria agrícola. Se aumentó la tecnología para competir frente a Brasil.

Recursos Pesqueros

La costa pampeana se extiende desde **Punta Rasa** del Cabo de San Antonio hasta la desembocadura del **Río Colorado**. Los puertos principales son **Mar del Plata-Bahía Blanca** y el de **Necochea-Quequén**.

Ciclo Productivo Pesquero (3 Eslabones)

  1. La Captura: En el sector del **Mar Argentino** próximo pampeano se recoge alrededor de la mitad del total de las capturas del país (**merluza**, **raya**).
  2. Industrialización: Se destaca el puerto de **Mar del Plata** por su actividad pesquera en relación con los volúmenes de captura, para realizar el proceso de los productos en el mar.
  3. Comercialización: En su mayor parte se destina al **mercado externo**, a causa de pautas culturales en las que se prefiere el consumo de la carne vacuna.

Energía y Recursos Minerales

La Pampa es la región que más **energía eléctrica** consume en el país, debido a que es la más densamente poblada y la de mayor desarrollo, pero sus centrales eléctricas no alcanzan a producir ni la mitad de la energía demandada.

Tipos de Centrales Energéticas

  • Energía Térmica: Con combustibles fósiles, como las usinas de **Puerto Nuevo** y **Nuevo Puerto** en la ciudad de Buenos Aires, **San Nicolás** y la de **General Pico** (La Pampa).
  • Energía Hidroeléctrica: En **Salto Grande** sobre el río Uruguay.
  • Energía Nuclear: En **Atucha I** con uranio natural.
  • Energía Eólica: En el parque eólico de **General Acha** (La Pampa).
  • Energía Geotérmica: En pequeños aprovechamientos en el **Acuífero Guaraní**.

Actividad Turística

La ciudad de **Buenos Aires** y las **playas atlánticas** son los lugares que concentran la mayor influencia turística. Buenos Aires es el centro turístico más importante por la cantidad de turistas que recibe por año.

Destinos de Ecoturismo

Los lugares ideales para el ecoturismo son:

  • El **Delta del Paraná**.
  • El **Palmar** en Colón, Entre Ríos.
  • La **Isla Martín García** en el Río de la Plata.
  • Los sistemas serranos de **Tandilia** y **Ventania**.
  • Lagunas como la de **Chascomús**, de **Lobos** y **San Miguel del Monte**.

Playas Atlánticas

Ocupan una extensa franja costera desde **San Clemente del Tuyú** hasta **Monte Hermoso**. Se destacan las ciudades de **Mar del Plata**, **Miramar**, **San Bernardo**, **Pinamar** y **Villa Gesell**.

Turismo en el Delta del Paraná

La actividad turística se desarrolla principalmente en la **Primera Sección del Delta**, que se extiende desde **Tigre** hasta el Paraná de las Palmas y es la más cercana a la ciudad de Buenos Aires. Se practica **ecoturismo** y **deportes náuticos**.

Turismo Local y Cultural

Las localidades que se destacan por el turismo local son las **estancias** en las zonas de **Capilla del Señor** y **San Antonio de Areco**, donde se organizan **cabalgatas** y los turistas conocen las destrezas de los **gauchos** y las comidas típicas.

Las actividades que implican una inmensa y diversa actividad cultural (universidades, galerías de arte, teatros, museos, plazas, monumentos, estatuas) se destacan en las ciudades de **Buenos Aires**, **La Plata**, **Córdoba**, **Rosario**, **Santa Fe**, **Paraná** y **Mar del Plata**.

Estas ciudades también se destacan por ser sede del **turismo de negocios** y **científico** (ferias, congresos, convenciones) y del **turismo deportivo** (numerosos campeonatos).

Entradas relacionadas: